Paginas
- Página principal
- Peliculas
- Película
- Música
- AMC Plus
- Apple Tv
- Disney Plus
- Filmin
- HBO Max
- Movistar Plus
- Netflix
- Planet Horror
- Prime Video
- RTVE Play
- Shadowz
- Skyshowtime
- Acción
- Animación
- Autor
- Aventuras
- Ciencia Ficción
- Bélico
- Comedia
- Documental
- Fantástico
- Drama
- Hechos Reales
- Histórico
- Musical
- Independiente
- Infantil
- plataformas
- Noticias
- Policiaco
- Romance
- Sobrenatural
- Taquilla
- Terror
- Terrorismo
- Thriller
- Western
viernes, 30 de octubre de 2020
LAS BRUJAS (DE ROALD DAHL)
TROLLS 2 : GIRA MUNDIAL
miércoles, 21 de octubre de 2020
VENTANA CINEMAD 2020
PROMARE
martes, 20 de octubre de 2020
SITGES 2020: VISIONADOS 4
Seguimos hablando de los títulos que hemos visto en el Festival de Sitges tanto de manera Online como a través de pase de prensa.
lunes, 19 de octubre de 2020
SITGES 2020: CLAUSURA
La 53ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya vive este domingo su gran final en la gala de clausura, y cierra once días de programación del mejor fantástico del mundo en la edición más única y excepcional de su historia. Un gala que ha empezado con el reconocimiento a una personalidad inimitable en la historia del cine, David Lynch, que ha abierto y agradecido el Gran Premio Honorífico del Festival de Sitges desde su casa en Los Angeles, una entrega que se ha realizado de manera virtual a causa de las circunstancias actuales
Esta vez, Lynch no se ha sentado en su despacho habitual para hacer la previsión meteorológica que inició durante el confinamiento, sino que ha abierto la caja que contendía el Gran Premio Honorífico de Sitges 2020. Un momento emotivo y que quedará por siempre jamás en el recuerdo. El cineasta norteamericano encarna la figura de artista total, con múltiples facetas dentro del mundo cinematográfico (director, guionista, productor o actor) y en otras artes como la pintura, la música, el diseño, la fotografía o la publicidad. Desde Eraserhead (1977) hasta Twin Peaks: The Return (2017), sus trabajos invitan a un viaje por los sueños, el surrealismo, los miedos y las obsesiones humanas. The Elephant Man (1980), cinta que clausura Sitges 2020 celebrando el 40º aniversario con su remasterización en 4K; Dune (1984); Blu e Velvet (1986), ganadora del Festival en 1986; Wild at Heart (1990); Lost Highway (1997); The Straight Story (1999); Mulholland Drive (2001) o Inland Empire (2006), conforman una cinematografía magistral que Sitges 2020 ha querido homenajear.
La 53ª edición del Festival de Sitges ha propiciado un momento para recordar y conmemorar grandes títulos del fantástico que celebran aniversarios. Junto con la proyección de El hombre elefante en la clausura, ayer sábado se pudo ver Desafío total (30º aniversario), y a lo largo de la última jornada se ha proyectado Flash Gordon, de Mike Hodges, y El imperio contraataca, de Irvin Kershner. Ambas cintas celebran sus 40 años de existencia y el Festival les ha querido rendir homenaje como piezas imprescindibles en la historia del fantástico.
SITGES 2020: RESUMEN PALMARÉS
Un resumen del palmarés del Festival de Sitges a través de la nota de prensa de los responsable
El palmarés de la 53ª edición de Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya ha quedado muy repartido en esta edición tan especial. Possessor Uncut se ha llevado los premios a la mejor película y mejor dirección de la Sección Oficial Fantàstic a competición mientras que La vampira de Barcelona, de Lluís Danés, ha conseguido el Gran Premio del Público. La ópera prima de Just Philippot, La nuée, ha convencido al jurado de la SOFC, que lo ha galardonado con el premio a la mejor película. Márk Bodzsár, Juli Jakab y István Tasnádi ganan con Comrade Drakulich el premio al mejor guion, mientras que The Luggage, de Tsai Yi-fen gana al mejor cortometraje. El Premio de la Crítica José Luis Garner ha sid o para Teddy, y el Citizen Kane a la dirección revelación para Jonathan Cuartas (My Heart Can't Beat Unless You Tell It To).
THE VIGIL
Reparto:. Dave Davis Malkin Goldman, Menashe Lustig, Fred Melame, Lynn Cohen, Mayhem Davis, Spences Zender, Moshe Lobel
Distribuidora: Vértigo Films
Año: 2019
Estreno En España: 09/10/20
Titulo Original: The Vigil
Género: Terror, Thriller
Duración: 88 Minutos
SITGES 2020: DÍA 9
El equipo de Cosmética del enemigo ha presentado en Sitges la adaptación internacional del best seller homónimo de Amélie Nothomb con photocall, rueda de prensa y alfombra roja. Las óperas primas siguen destacando en las diferentes secciones del Festival con Superdeep, Fried Barry y Honeydew. En sección oficial a competición se presenta la esperada She Dies Tomorrow. Sitges 2020 arranca el último fin de semana con estrenos y novedades para seguir sorprendiendo y entreteniendo a todos los fans del fantástico.
domingo, 18 de octubre de 2020
SITGES 2020: VISIONADOS 3
Seguimos hablando de los títulos que hemos visto en el Festival de Sitges tanto de manera Online como a través de pase de prensa.
sábado, 17 de octubre de 2020
SITGES 2020: DÍA 8
Seguimos comentando lo ocurrido en el Festival de Sitges con las notas de prensa del festival:
El Festival apuesta este año, más que nunca, por los nuevos realizadores con voz propia dentro del fantástico. Romain Quirot, Just Philippot y Filip Jan Rymsza han presentado sus debuts en el largometraje. En Noves Visions, el controvertido Bruce LaBruce (L.A. Zombie) vuelve a hacer de las suyas con Saint-Narcisse, una cinta intimista con toques de comedia. Alberto de Toro ha explicado los secretos del montaje con la masterclass: Del montaje a la dirección de ‘Malnazidos’. Y también ha habido espacio para la reflexión y el debate sobre el valor de la cultura con la entrega del premio "Crecimiento Empresarial" de PROA y la mesa redonda: El precio de la cultura, dentro del Sitges Film Hub.
SITGES 2020 PALMARÉS
miércoles, 14 de octubre de 2020
SITGES 2020: DÍA 7
Seguimos con lo acontecido en el festival de Sitges a través de la nota de prensa del festival
Ryan Kruger ha presentado en Sitges su largo de debut, Fried Barry, donde un extraterrestre entra en contacto con el extraño mundo de la humanidad. The Silencing, Wendy, Archive, Beauty Water y Impetigore, entre los estrenos cinematográficos destacados de la jornada. Y los emprendedores del sector audiovisual se han encontrado en el Producers Meet Producers para crear red con el talento emergente.
SITGES 2020: DÍA 5
Seguimos con lo acontecido en el festival de Sitges con las notas de prensa que envía el festival.
Hoy lunes se ha vivido una auténtica jornada de reconocimientos y homenajes al cine de género clásico para cerrar este primer fin de semana largo del Festival. El actor Manuel de Blas ha recibido el Premio Nosferatu después de seis décadas en activo, Seven Chances ha recuperado el mítico euro-western Manos torpes (1970) y se han presentado los libros oficiales de Sitges 2020: 'Sombras de Caligari. Cien años de cruces y diálogos con el primer gran clásico del fantástico' y '¡A mordiscos! La increíble historia de Germán Robles, un vampiro español en México'
El Auditori del Meliá Sitges ha empezado con fuerza esta mañana festiva de lunes. El terror de las esperadas Relic y Possessor Uncut se ha apoderado de la gran pantalla. La primera, el debut de la directora australojaponesa Natalie Erika James, que sorprendió en Sundance y que se ha situado en primera posición en los cines norteamericanos pospandemia. El film que está producido por Jake Gyllenhaal y protagonizado por Emily Mortimer, se adentra en una espiral de terror turbio. El terror también se puede percibir intensamente en Possessor Uncut, el nuevo trabajo de Brandon Cronenberg, que en 2012 ganó el premio al mejor director revelación en Sitges con Antiviral. Esta vez, el horror se ambienta en una organización secreta que utiliza tecnología de implantes cerebrales para ocupar los cuerpos de otra s personas, con el fin de llevarlas a cometer asesinatos. A primera hora de la tarde, después de que Manuel de Blas haya recibido el premio Nosferatu se ha proyectado Becky, de Cary Murnion & Jonathan Milott, los directores de Cooties y Bushwick, que esta vez sirven una tensa home invasion que corona a Lulu Wilson como inesperada heroína de acción, y al cómico Kevin James como imponente malvado.
Antes de la proyección de Becky, Manuel de Blas ha subido al escenario del Auditori para recibir el merecido homenaje y el Premio Nosferatu que otorga la sección Brigadoon del Festival. Cara visible del fantástico estatal desde la década de los sesenta y todavía en activo, De Blas ha trabajado en más de 200 producciones para cine, televisión y teatro, transitando por todos los géneros (western, comedia, drama...), con el fantástico como puntal importante en su carrera, con títulos como El coleccionista de cadáveres (Santos Alcocer, 1970), donde compartió reparto con Boris Karloff, La orgía nocturna de los vampiros (León Klimovsky, 1973) o El jorobado de la morgue (Javier Aguirre, 1973). En la ceremonia de entrega del premio, Manuel de Blas, visiblemente emocionado, ha agradecido a la organizaci&oacu te;n y al público del Auditori el reconocimiento a su extensa carrera: “Seguir adelante, resistir. En esto yo me identifico con el Festival de Sitges”. "Lo único que quiero decirles con mi corazón, entrecortadamente, después de tantos años: ¡Gracias, moltes gràcies!". Para coronar el homenaje a Manuel de Blas en Sitges 2020, a las 20h en el Cine Prado se ha programado la proyección de Manos torpes, el título mítico y perdido desde hace tiempo que se recupera en Sitges gracias a la sección Seven Chances, con la copia restaurada de Victory Films, donde Manuel de Blas participa como actor. Un euro-western de 1970 con el sello de los hermanos Romero Marchent, con el recientemente fallecido Rafael a la dirección y Joaquin colaborando en el guion con Santiago Moncada.
Para redondear la quinta jornada del Festival y los homenajes a los orígenes del cine de género fantástico, en la Sala Garbí del hotel Meliá se han presentado los libros oficiales del Festival de esta 53ª edición, en colaboración con la Editorial Hermenaute, con una charla con sus autores. '¡A mordiscos! La increíble historia de Germán Robles, un vampiro español en México', de Jesús Palacios, se publicó en 2008 en el marco de la Semana Negra de Gijón y recorre no solo la trayectoria artística de Robles sino también los títulos más significativos del cine gótico mexicano. Galardonada con el premio a la mejor obra de no-ficción en 2008 por la Asociación de Escritores de Asturias (AEA), esta nueva edición ilustrada, revisada y ampliada por el autor, ofrece además una entrevista con Germán Robles completamente inédita hasta ahora que concedió durante la retrospectiva que le dedicaron en la XXI Semana Negra de Gijón. Por otro lado, 'Sombras de Caligari. Cien años de cruces y diálogos con el primer gran clásico del fantástico', coordinado por Ángel Sala y Jordi Sánchez-Navarro, y con aportaciones de Lluís Rueda, Alan Salvadó, Jorge Gorostiza, Carlos Tabernero y Violeta Kovacsics, celebra el centenario de El gabinete del doctor Caligari, el primer gran clásico del cine fantástico y de terror, y explora su legado cinematográfico y cultural, invitando al lector a adentrarse en los grandes misterios del clásico más influyente de la historia del género.
martes, 13 de octubre de 2020
NO MATARÁS
lunes, 12 de octubre de 2020
EL JUICIO DE LOS 7 DE CHICAGO
SITGES 2020: 4 DÍA
4 Día de los acontecido en Sitges según las notas de prensa del festival.
El alto nivel del cine fantástico español se ha demostrado, un año más, en Sitges. El estreno mundial de Baby, el nuevo film de Juanma Bajo Ulloa, y el pase especial de la nueva serie de terror para HBO Europe, 30 monedas, de Álex de la Iglesia, reafirman el buen estado del género fantástico español. Los equipos artísticos de las dos producciones han estado presentando sus trabajos con entrevistas, rueda de prensa y photocalls a periodistas y medios acreditados durante todo el domingo antes de las proyecciones y estrenos mundiales al atardecer en el Auditori del hotel Meliá.
SITGES 2020 VISIONADOS 2
Seguimos con los títulos visto en el Sitges Festival de esta edición 2020 de manera online o a través de pases de prensa os iremos informando sobre el festival que este año lamentablemente no podemos hacerlo de manera presencial.
domingo, 11 de octubre de 2020
VERANO DEL 85
Director: Francois Ozon
SITGES 2020 3 DÍA
Tercer día de lo acontecido en Sitges según la nota de prensa del festival, en breve aportaremos de nuevo críticas de los títulos visto de forma online.
La premiere mundial en Sitges de No matarás, de David Victori, con Mario Casas al frente, los protagonistas de Un efecto óptico, los galardonados Najwa Nimri, Manuel de Blas y Oriol Tarragó, la entrega de la Maria Honorífica a este último, la presentación del libro Reina del grito de Desirée de Fez, las novedades de CineAsia y La noche + zombi con Soy leyenda, Get the Hell Out y Yummy han centrado una intensa jornada. Sin Zombie Walk pero llena de fantástico, thriller y terror dentro de las salas del Festival. Sitges 2020 sigue abriéndose camino y apostando fuerte por el mejor cine fantástico.
sábado, 10 de octubre de 2020
SITGES 2020: VISIONADOS 1
SITGES 2020: 2 DÍA
Segundo día de lo acontecido en Sitges según la nota de prensa del festival, en breve aportaremos las primeras críticas de los títulos visto de forma online.
Sitges 2020 ha empezado su primer fin de semana con mucha fuerza, programando grandes estrenos repartidos por todas las secciones del Festival, como las esperadas The Dark and the Wicked y Mandibules en sección oficial a competición, Minor Premise en Noves Visions, la doble sesión nocturna de Panorama Fantàstic con La funeraria y The Night. el imprescindible Kubrick by Kubrick en el Sitges Documenta, la primera sesión de Cinema a la fresca en el Hort de Can Falç y la presentación a los medios de La vampira de Barcelona con un estreno mundial espectacular en el Auditori del Meliá, antes de que Najwa Nimri haya recogido el Gran Premi Honorífic del Festival, en una jornada llena de entretenimiento y emociones a flor de piel
jueves, 8 de octubre de 2020
SITGES 2020: 1ª DIA
Ya ha empezado el Festival de Sitges , en esta ocasión y debido a la situación que nos encontramos lo realizaremos via on line. En breve escribiremos las primeras impresiones, también os informaremos de lo que acontece en cada jornada gracias a las informaciones que nos envía la prensa del festival.
Pasamos a informar sobre el primer día.























