lunes, 13 de octubre de 2025

LA HERMANASTRA FEA

Director; Emilie Blichfeldt
Guion; Emilie Blichfeldt.
Reparto; Lea Myren, Thea Sofie Loch Næss, Ane Dahl Torp, Flo Fagerli, Isac Calmroth, Malte Gårdinger, Ralph Carlsson, Isac Aspberg, Albin Weidenbladh, Oksana Czerkasyna, Cecilia Forss, Adam Lundgren,Willy Ramnek Petri
Fotografía Marcel Zyskind 
Música John Erik Kaada, Vilde Tuv
Distribuidora; Beta Fiction Spain. 
Año; 2025.
Título Original: Den stygge stesøsteren)
Estreno En España: Festival de Sitges desde el día 10/10/25 y 17/10/25 en cines 
Género: Drama,  Terror. 
Duración: 109 Minutos 

ARGUMENTO 
“En una versión retorcida del clásico cuento de Cenicienta, La Hermanastra Fea sigue a Elvira mientras tiene que competir con su preciosa hermanastra. En un reino de cuento de hadas donde la belleza es un negocio despiadado, Elvira hará lo que haga falta para captar la atención del príncipe. La Hermanastra Fea es el sangriento relato de la sangre, sudor y lágrimas necesarias para convertir a Elvira en la reina del baile.”

CRÍTICA 
Hay películas que nacen con la intención de incomodar y La Hermanastra Fea, la propuesta de la directora noruega Emilie Blichfeldt, es un buen ejemplo de ello. Una adaptación gore y retorcida del cuento de Cenicienta que se sacude de cualquier atisbo de romanticismo para sumergirnos en un universo de pesadilla donde la belleza no es un don, sino una condena.

La cinta nos cuenta la historia de Elvira, la hermanastra considerada fea por todos, que debe competir con su radiante hermanastra Agnes por conquistar al príncipe Julián en el baile real. En ese camino hacia una supuesta perfección, su madre no dudará en someterla a operaciones dolorosas y prácticas grotescas, convencida de que solo transformando su cuerpo podrá alcanzar el amor y la aceptación. Ahí está el germen de la película: una sátira sangrienta que se ríe de los cánones de belleza y que nos recuerda hasta dónde podemos llegar cuando la obsesión por encajar lo justifica todo.

Lo que hace especial a La Hermanastra Fea no es tanto su guion, plagado de incoherencias y con momentos que rozan lo amateur en su ejecución, sino la capacidad que tiene para poner al espectador contra las cuerdas. Su violencia explícita, su galería de imágenes desagradables y esas escenas gore que obligan a apartar la mirada son un festín para los amantes del body horror. No hay concesiones: aquí todo duele, todo sangra, todo grita..

Ahora bien, la película también es víctima de sus excesos. El guion parece perderse en su propia provocación, el ritmo es irregular y algunas decisiones visuales se sienten más propias de un ejercicio de escuela que de un largometraje destinado a festivales internacionales. Y, sin embargo, ahí radica también parte de su encanto: en esa mezcla de torpeza y atrevimiento que convierte a la obra en algo difícil de olvidar, para bien o para mal.

Como curiosidad, durante el rodaje varias escenas tuvieron que repetirse hasta la saciedad porque las prótesis de efectos especiales —el verdadero corazón de la película— se rompían a mitad de toma. La propia protagonista, Lea Myren, reconoció en entrevistas que hubo momentos en los que salir del set con los litros de sangre artificial pegados a la piel resultaba casi tan traumático como las operaciones a las que su personaje se somete en pantalla

La Hermanastra Fea no es una película redonda ni pretende serlo. Es un ejercicio de estilo que golpea, que provoca, que incomoda, y que se atreve a darle la vuelta a un cuento de hadas para mostrar lo que realmente se esconde tras el espejo. Una obra imperfecta, sí, pero necesaria para quienes disfrutan viendo cómo el cine se ensucia las manos —y en este caso, hasta los codos— de sangre.

NOTA 5,5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.