Dirección Kenji Tanigaki
Guion Mak Tin-shu (Mak Tin Shu)
Reparto: Mo Tse,Joe Taslim
Jeeja Yanin, Brian Le Joey Iwanaga
Yayan Ruhia, Yang EnyuSahajak Boonthanakit, Guo Junqing
Manatsanun Phanlerdwongsakul Winai Wiangyangkung , Kittiphoom Wongpentak
Ftografía Meteor Cheung
Música: Elliot Leung, Olivia Xiaolin, Flying Lotus
Montaje" Chris Tonick.
Distribuidora: Sin Distribuidora
Año: 2025
Titulo Original: Huo zhe yan
Estreno En España: 10/10/25 ÷)en Festival de Sitges 25.
Género: Acción, Thriller
Duración: 113 Minutos
ARGUMENTO.
Rainy, hija del experto en artes marciales Wang Wei, es secuestrada por una red de tráfico de menores. En un frenético intento por recuperarla, el padre se lanza a la guerra, enfrentándose a numerosos obstáculos mientras lucha contra criminales y policías corruptos. En el camino conoce a Navin, un periodista en busca de su ser querido desaparecido. Ambos despliegan sus habilidades de combate mientras descubren pistas y alianzas peligrosas.
CRÍTICA
Hay películas que llegan con la promesa de devolvernos la fe en el cine de acción clásico, y The Furious es una de ellas. Kenji Tanigaki, conocido por ser uno de los coreógrafos de lucha más influyentes del cine asiático contemporáneo —colaborador habitual de Donnie Yen y responsable de las secuencias más recordadas de Rurouni Kenshin—, firma aquí una obra que es pura adrenalina, un espectáculo que no deja un solo segundo de respiro
.
La historia, sencilla pero efectiva, gira en torno a un padre que se lanza a una cruzada personal tras el secuestro de su hija. A partir de ahí, Tanigaki convierte Bangkok en un campo de batalla urbano, donde cada golpe, cada caída y cada persecución parecen coreografiadas con precisión quirúrgica. El guion, obra de Mak Tin-shu, no busca reinventar nada, pero sí aprovecha cada situación para elevar el ritmo hasta el paroxismo.
Las peleas son, sencillamente, espectaculares. No hay concesiones al CGI ni a la cámara temblorosa tan habitual en las producciones occidentales; aquí todo se apoya en la fisicidad y la pericia de sus intérpretes. Mo Tse demuestra que los años no han mermado su capacidad atlética, Joe Taslim se consolida como una fuerza imparable en pantalla y la siempre carismática Jeeja Yanin regresa a su terreno natural: el de la guerrera de acero.
La dirección de Tanigaki es un ejercicio de precisión y energía. La cámara se mueve como si bailara con los actores, persiguiendo los movimientos con elegancia, sin perder nunca el foco. Cada pelea tiene su propio ritmo interno, su crescendo, su clímax. The Furious no busca el realismo; busca el asombro. Y lo consigue.
En cuanto a la producción, hay una anécdota curiosa: buena parte del rodaje se llevó a cabo en un complejo industrial a las afueras de Bangkok, donde el equipo recreó calles enteras que después fueron destruidas durante las escenas de acción. El propio Tanigaki confesó en una entrevista que más de una toma tuvo que rehacerse porque los especialistas «iban demasiado lejos» con las coreografías. La pasión y entrega del equipo técnico y artístico se siente en cada plano
Con su ritmo vertiginoso, su violencia estilizada y su impecable puesta en escena, The Furious es una de esas películas que recuerdan por qué amamos el cine de acción. Tanigaki dirige con la precisión de un samurái y la energía de un cineasta que conoce cada golpe, cada salto y cada mirada. No hay lugar para el descanso ni para la distracción: es una experiencia inmersiva, brutal y gloriosamente física.
En definitiva, The Furious es una pieza imprescindible para los amantes del género. Un filme lleno de acción, imposible de ver sin apretar los puños o contener el aliento. Cine puro, adrenalina en estado sólido y una demostración de que el viejo arte de las artes marciales en pantalla sigue más vivo que nunca.
Tanigaki firma su obra más contundente y visualmente perfecta. Acción con alma y músculo.
NOTA 7,5/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.