miércoles, 8 de octubre de 2025

LABERINTO EN LLAMAS

Dirección Paul Greengrass 
Guion:  Brad Ingelsby, Paul Greengrass; basado en el libro Paradise: One Town’s Struggle to Survive an American Wildfire de Lizzie Johnson 
Reparto: Matthew McConaughey, America Ferrera,Yul Vazquez, Ashlie Atkinson, Danny McCarthy, Spencer Watson, Levi McConaughey  Kay McConaughey Kate Wharton, Gary Kraus, Nathan Gariety
Fotografía:  Pål Ulvik Rokseth 
Música: James Newton Howard
Distribuidora: Apple 
Año: 2025
Título Original; The Lost Bus
Estreno En España; 03/10/25 en plataformas Apple TV y Movistar Plus 
Género: Drama,  Thriller. 
Duración: 128 Minutos 

ARGUMENTO 
Un padre (Matthew McConaughey) lo arriesga todo para rescatar a una profesora (America Ferrera) y a sus alumnos de un incendio. devastador. Inspirada en actos de coraje reales. 
En medio de uno de los incendios forestales más mortíferos en la historia de Estados Unidos, el conductor de autobús escolar con un pasado turbulento y una valiente maestra se ven obligados a actuar con rapidez y valentía. Juntos, comienzan una angustiosa carrera contrarreloj para salvar a 22 niños atrapados en el caos

CRÍTICA 
Paul Greengrass regresa con Laberinto en llamas a ese tipo de cine que en los noventa se hacía casi por inercia, a golpe de adrenalina, tensión y grandes emociones. Aquel cine de aventuras y tragedia humana donde los héroes eran de carne y hueso, y donde el espectáculo no necesitaba de capas ni superpoderes. 

Aquí el director británico, fiel a su estilo directo y realista, nos sumerge en el infierno de los incendios que devastaron Paradise (California) en 2018, para ofrecernos un relato de redención y coraje que, sin reinventar el género, consigue mantenernos pegados a la pantalla de principio a fin

La película arranca con calma, presentando a sus personajes y el entorno cotidiano de una pequeña comunidad que pronto se verá devorada por las llamas. Pero cuando el fuego se desata, Laberinto en llamas se transforma en un auténtico tour de force visual. Las secuencias del incendio son sencillamente espectaculares: rodadas con un pulso narrativo impecable, Greengrass convierte la cámara en un testigo que vibra con cada explosión, con cada destello del fuego que devora todo a su paso. La tensión se palpa, la angustia se contagia, y el espectador siente el calor y la asfixia de un desastre real

Inspirada en hechos verídicos, la historia sigue a un conductor de autobús escolar y a una profesora que, atrapados en medio del infierno, deben luchar para salvar a 22 niños de las llamas. Un argumento tan simple como efectivo, que permite al filme hablar del heroísmo cotidiano, de las segundas oportunidades y de cómo, incluso en medio de la tragedia, puede surgir lo mejor del ser humano.

Matthew McConaughey y America Ferrera encabezan un reparto sólido. Él aporta la intensidad habitual en sus interpretaciones, mientras que ella se erige como el alma moral de la historia. Su química y humanidad son el motor emocional del relato. Cabe destacar también el trabajo del director de fotografía Pål Ulvik Rokseth, que logra imágenes de una belleza terrible: el fuego iluminando los rostros de los protagonistas es puro cine en estado salvaje. La música de James Newton Howard, contenida y emotiva, redondea una experiencia visual y sonora que recuerda por momentos a clásicos como Backdraft o Día de entrenamiento en su vertiente más épica.

Buena parte de las escenas de fuego no fueron creadas por completo en CGI. Greengrass insistió en utilizar fuego real en decorados controlados, lo que obligó al equipo a rodar bajo temperaturas extremas y condiciones peligrosas. McConaughey, según declaró en una entrevista, sufrió leves quemaduras durante una de las tomas más intensas, pero se negó a usar dobles para mantener la autenticidad de las secuencias

Laberinto en llamas es, en definitiva, un filme magníficamente rodado, vibrante y emocional. Un tipo de cine que se hacía “como churros” hace treinta años y que, sin embargo, hoy resulta casi exótico. Es una pena que producciones así no encuentren ya su hueco en las salas y deban estrenarse directamente en plataformas, porque pocas películas recientes logran transmitir con tanta fuerza la emoción, el peligro y la esperanza que caben en una simple carretera rodeada de fuego.
.
Greengrass firma aquí una película de redención, de humanidad y supervivencia. Un recordatorio de que el buen cine de catástrofes, cuando se hace con pulso, corazón y verdad, sigue siendo uno de los mayores espectáculos que puede ofrecer la pantalla.
Un filme intenso, espectacular y lleno de emoción. Cine clásico de aventuras y tragedia moderna en perfecta combustión.

NOTA 7/10




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.