Dirección Joachim Rønning
Guion; Jesse Wigutow Jack Thorne ,Historia: Steven Lisberger, Bonnie,
Reparto: Jared Leto, Greta Lee, Evan Peter, Jodie Turner-Smith Hasan Minhaj, Arturo Castro, Gillian Anderson, Jeff Bridges,xCameron Monaghan, Sarah Desjardins
Fotografía Jeff Cronenweth
Montaje: Tyler Nelson
Música: Nine Inch Nails (Trent Reznor & Atticus Ross).
Distribuidora: Disney
Año: 2025
Título Original: Tron: Ares
Género: Acción, Fantástico.
Duración; 119 Minutos
ARGUMENTO
Tron: Ares sigue a un programa extremadamente sofisticado, Ares, que es enviado desde el mundo digital al mundo real en una misión peligrosa, marcando el primer encuentro de la humanidad con seres de inteligencia artificial..
CRÍTICA
.
Han pasado más de cuarenta años desde que Tron revolucionara el cine con su atrevimiento visual y conceptual. Aquella cinta de Steven Lisberger fue pionera en fusionar imagen real y animación por ordenador, y hoy, con Tron: Ares, Disney intenta devolvernos a ese universo digital donde la línea entre lo real y lo virtual vuelve a difuminarse. Joachim Rønning —director de Piratas del Caribe: La venganza de Salazar— ofrece una propuesta que, más que una película, es un despliegue técnico al servicio del espectáculo puro.
Desde el primer fotograma, Tron: Ares deja claro su propósito: deslumbrar. Cada plano está diseñado con precisión quirúrgica, cada secuencia visual parece salida de un laboratorio de diseño digital. No hay respiro posible, ni un momento de pausa. Durante dos horas el espectador queda atrapado en un vendaval de luces, formas y sonidos que lo sumerge en un mundo que, paradójicamente, es más perfecto que humano.
La historia sigue a un programa llamado Ares que es enviado desde el mundo digital al mundo real para cumplir una peligrosa misión, marcando el primer contacto entre la humanidad y una forma avanzada de inteligencia artificial. Una premisa interesante, pero que se diluye pronto entre tanto artificio. El guion, más pendiente de justificar los efectos que de desarrollar personajes, acaba resultando una excusa para el espectáculo. Hay ideas potentes —la coexistencia entre humanos y programas, la creación de vida artificial con conciencia propia—, pero quedan apenas esbozadas.
Donde Tron: Ares sí brilla con luz propia es en su apartado sonoro. La banda sonora de Nine Inch Nails (Trent Reznor y Atticus Ross) es un protagonista más de la función. El rock industrial, los sintetizadores y los paisajes sonoros electrónicos inundan la pantalla con una fuerza hipnótica. A veces parece que estamos en una discoteca futurista; otras, frente a un videoclip de dos horas. Pero qué videoclip. Pocos grupos saben traducir la tensión entre máquina y emoción como lo hace NIN, y aquí su música es el alma que mantiene viva a una película que, sin ella, se desintegraría en su propio código.
Rønning, consciente del legado que carga sobre los hombros, rinde homenaje en cada rincón a la película de 1982 y a Tron: Legacy. Hay guiños visuales, recreaciones de planos, e incluso algunos cameos que los fans reconocerán con una sonrisa cómplice. Una curiosidad del rodaje es que varias secuencias de persecución se filmaron con cámaras de captura volumétrica de última generación, un sistema que permite moverse libremente por entornos digitales reales sin necesidad de recrearlos por completo en CGI.
En definitiva, Tron: Ares es un espectáculo visual de primer orden, un deleite para los sentidos que hará las delicias de quienes busquen dos horas de evasión digital. Pero quien espere una historia sólida o personajes memorables saldrá probablemente decepcionado. Es un film donde la forma se impone al fondo, donde el sonido y la luz sustituyen a la emoción. Y aun así, resulta imposible apartar la vista de la pantalla.
Un videojuego hecho cine. Deslumbrante, agotador, pero indudablemente Tron.
NOTA 6,5/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.