miércoles, 8 de octubre de 2025

JUGAR CON FUEGO

Dirección: Delphine Coulin, Muriel Coulin. 
Guion: Delphine Coulin, Muriel Coulin (adaptación / guion basadoene la novela de Laurent PetitmanginCe qu’il faut de nuit
Reparto:Vincent Lindon, Benjamin Voisin, Stefan Crepon.Sophie Guillemin, Édouard Sulpice, Arnaud Rebotini, Maëlle Poesy, Denis Simonetta, Hugo Bariller, Thomas Arnaud, Franco Provenzano, Abdel Bouchendidkh
Fotografía: Frédéric Noirhomme. 
Música" Pawel Mykietyn.
Distribuidora: Flamingo Films. 
Año 2024
Título Original; Jouer avec le feu.
Estreno En España: 10/10/25
Género: Drama, Autor 
Duración: 119 Minutos. 

ARGUMENTO 
Pierre, un hombre de 50 años, cria a solas a sus dos hijos tras la muerte de su mujer. Louis, el menor, está a punto de irse a la universidad; Fus, el mayor, se vuelve secreto y se siente atraído por la violencia y los discursos de grupos de extrema derecha. Pierre observa impotente cómo su hijo se distancia y cómo el amor familiar se transforma en incomprensión hasta que ocurre la tragedia.

CRÍTICA 
Hay películas que más que contarse se viven, y Jugar con fuego pertenece a esa estirpe de historias que te remueven desde la primera imagen. Delphine y Muriel Coulin abordan un tema candente, incómodo, pero tremendamente actual: el ascenso de la extrema derecha en Europa y su poder para seducir a una juventud desencantada, sin futuro, a la deriva en una sociedad que ya no ofrece horizontes.

Basada en la novela Ce qu’il faut de nuit de Laurent Petitmangin, la película nos introduce en la vida de Pierre, un padre que intenta sacar adelante a sus dos hijos tras la muerte de su esposa. Mientras el menor se prepara para ir a la universidad, el mayor empieza a frecuentar ambientes radicales, a dejarse llevar por discursos de odio que le ofrecen la pertenencia que la vida le niega. Y como bien dice el título, quien juega con fuego, termina quemándose.

Las hermanas Coulin filman con una mirada fría, casi documental, sin juicios morales, pero con una sensibilidad que traspasa la pantalla. No hay golpes de efecto ni melodrama innecesario; lo que duele en Jugar con fuego es su veracidad, ese retrato de un país —y por extensión, de una Europa— que observa cómo la rabia y la frustración se transforman en ideología. La cámara observa, deja respirar a los personajes, y poco a poco ese fuego interno se convierte en tragedia inevitable.

Y luego está él: Vincent Lindon, un actor que convierte cada plano en un torbellino de emociones contenidas. Su interpretación de ese padre que intenta entender lo inentendible es sencillamente monumental. No en vano se llevó la Copa Volpi al Mejor Actor en el Festival de Venecia, un premio más que merecido. Lindon construye un personaje de carne y hueso, vulnerable, que intenta mantener el amor y la autoridad cuando ambas se desmoronan a la vez. Grande, muy grande Vincent Lindon.

Las Coulin, que ya habían demostrado su talento en 17 filles y Voir du pays, confirman aquí una madurez narrativa impresionante. La fotografía de Frédéric Noirhomme aporta un tono apagado, casi gris, que refleja ese mundo sin esperanza en el que viven los personajes. La música de Pawel Mykietyn, sobria y contenida, acompaña con precisión quirúrgica un relato donde cada silencio pesa más que cualquier diálogo.

Una curiosidad: parte del rodaje se realizó en la región de Lorena, en los mismos barrios obreros que inspiraron la novela original. Lindon convivió varias semanas con habitantes de la zona para comprender mejor ese entorno de desindustrialización y abandono social. Quizá ahí reside la fuerza de la película: en su autenticidad.

Jugar con fuego es cine social en estado puro, sin panfletos ni simplificaciones. Una advertencia lúcida sobre cómo el fuego del odio, una vez encendido, arrasa con todo lo que toca. Una película que invita a la reflexión y que demuestra, una vez más, que el cine francés sigue siendo capaz de mirar de frente a sus demonios.Y también los nuestros.
Una historia necesaria, dura y humana. Excelente interpretación de Vincent Lindon y gran dirección de las hermanas Coulin. Una película que deja huella.

NOTA 6,5/10







 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.