domingo, 5 de octubre de 2025

PARECIDO A UN ASESINATO

Director: Antonio Hernández 
Guion: Rafa Calatayud (basado en la novela homónima de Juan Bolea) .
Reparto : Blanca Suárez, Eduardo Noriega,Tamar Novas, Claudia Mora, Marian Álvarez, Raúl Prieto Joaquín Climent, Andy Povega 
Productor: Ramiro Acero 
Decorados: Sany Climent 
Figurinismo: Cristina Martín 
Maquillaje::Amparo Sánchez 
Sonido: José Manuel Sospedra 
 Montaje: Antonio Frutos 
Música: Luis Ivars.DIS 
Distribuidora: Vértice 360
Año: 2025.
Título Original; Parecido A Ub Asesinato
Estreno En España; 03/10/25
Género Thriller  Drama 
Duración: 111 Minutos 

ARGUMENTO 
Eva (Blanca Suárez) vive un momento feliz, con una nueva pareja, Nazario (Eduardo Noriega), escritor de éxito, y su hija, Alicia (Claudia Mora), una adolescente con la que espera congeniar; por fin tiene una familia que le permitirá olvidar el pasado. Pero no será tan fácil. El horror que sufrió con José (Tamar Novas), su exmarido, un policía posesivo y violento vuelve para amenazar su paraíso; de nada le servirá esconderse en el refugio de su infancia, nada podrá protegerla. Será un viaje hacia el miedo, hasta un lugar de consecuencias terribles que afectarán a todos, pero nada es lo que parece... Todos son testigos de verdades paralelas.

CRÍTICA 
Parecido a un asesinato se presenta como un thriller psicológico con ambición, y lo consigue en muchos momentos, pero lo hace con desigualdad. Antonio Hernández, director que ha dado obras muy relevantes en el cine español, regresa con este proyecto con algo que muchos esperábamos: tensión emocional, personajes trayendo cicatrices del pasado, relación compleja entre ellos. Pero la película, aunque seduce, también tropieza con su propio metraje excesivo y un ritmo que, en ocasiones, se dilata demasiado sin aportar tensión adicional.

Durante la presentación del tráiler en el Festival de Cine de Huesca, el director y los actores indicaron que el Valle de Hecho impresionó tanto que las localizaciones —paisajes, estética natural, luz, ambiente— acabaron siendo casi un personaje más en la película
Hay que destacar que Blanca Suárez declaró en entrevistas que la película era especialmente exigente emocionalmente, sobre todo al lidiar con el trauma del pasado violento del personaje, lo que exigía estados de ánimo muy distintos. (Esto lo comentó en el marco de entrevistas de promoción). 

La historia se nos cuenta desde varios puntos de vista: la madre/pareja nueva, la hija adolescente que observa (y filma), el padre viudo, el pasado violento reaparece. Esa estructura múltiple debería funcionar como prisma para entender cómo un mismo trauma se filtra distinto según quién lo viva. En buena parte lo hace: hay momentos visuales muy potentes, escenas donde el lenguaje cinematográfico —la luz del paraje montañoso, la casa de la infancia, la cámara de la hija que intenta capturar lo cotidiano— tensionan de verdad.

Pero el gran handicap de la película es su metraje. En vez de recortar, parece querer abarcar más: profundizar en todos los personajes, repasar todos los puntos de vista, extender las escenas contemplativas, lo que en la parte central resta algo de impulso. En la primera parte se perciben diálogos a veces demasiado declarativos, interpretaciones que no siempre logran salir del manual del thriller doméstico —aunque luego, en la segunda mitad, mejora el trabajo con los actores, que ya están más sueltos, con tensión más auténtica.

La música funciona bien, es adecuada al tono, acompaña sin estridencias, ayuda a construir atmósfera. En ese sentido la banda sonora es una de las fortalezas menores, aunque no alcanza la originalidad de aquellas obras memorables de Hernández, sí cumple sobradamente.

En cuanto a lo que se esperaba —y quizás donde la película no termina de cumplir del todo— es en el giro definitivo, en la densidad dramática que uno suponía de alguien como Hernández: hay momentos de gran promesa, destellos, pero también soluciones que se sienten algo previsibles, algún tramo de excesiva exposición, que disminuye la sorpresa.

En resumen: lo mejor de Parecido a un asesinato está en su capacidad de incomodar, de mostrar verdades paralelas, de cómo un pasado traumático puede permear los espacios seguros. Lo menos bueno es que esa fuerza no está equilibrada durante todo el filme; la película tarda en arrancar del todo, y cuando lo hace, pesa un poco el exceso narrativo.

NOTA 5,5/10







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.