Dirección: Benny Safdie
Guion: Benny Safdie
Reparto: Dwayne Johnson, Emily Blunt, Ryan Bader, Bas Rutten, Oleksandr Usyk, Lyndsey Gavin, Satoshi Ishii, James Moontasri, Yoko Hamamura, Paul Cheng,,Cyborg Abreu, Andre Tricoteux
Montaje: Benny Safdie
Fotografía: Maceo Bishop
Producción: A24, Out for the Count, Seven Bucks Productions, Magnetic Fields EntertainmentMúsica: Nala Sinephro.
Distribuidora: Diamond Films
Año: 2025
Título Original: The Smashing Machine
Estreno En España: 03/10/25
Género: Drama Biopic
Duración 123 Minutos.
ARGUMENTO
La historia real del luchador Mark Kerr (Dwayne Johnson), figura clave en el origen de la UFC, que retrata su meteórico ascenso y caída en el brutal mundo de las artes marciales mixtas, al que se enfrentó con coraje y el apoyo incondicional de su mujer Dawn Staples (Emily Blunt). Una vida llena de ambición y sacrificio del que fue dos veces campeón de este torneo.
CRÍTICA
Cuando uno se sienta a ver The Smashing Machine, lo hace con la idea de encontrarse con un relato sobre lucha libre o artes marciales mixtas. Sin embargo, lo que propone Benny Safdie va más allá del ring y de los golpes, para adentrarse en la figura de Mark Kerr, aquel luchador mítico que alcanzó la gloria en la UFC mientras lidiaba con demonios mucho más difíciles de derrotar: las adicciones, las relaciones tóxicas y la incapacidad de adaptarse a una vida más allá de los focos. La película arranca de manera contenida, casi fría, pero pronto va de menos a más hasta meternos de lleno en la piel del protagonista.
Johnson entrenó durante meses con luchadores profesionales de la UFC para recrear con la máxima fidelidad los combates, y que incluso sufrió pequeñas lesiones en el rodaje. Además, Emily Blunt confesó en entrevistas que aceptar este papel fue en parte una manera de “romper el molde” tras varios proyectos más convencionales, y que le atrajo sobre todo la dimensión íntima de la historia, mucho más que la deportiva.
Uno de los grandes aciertos del filme está en sus aspectos técnicos, especialmente en el sonido. En cada combate, el espectador siente cómo los golpes resuenan en su propio cuerpo, como si estuviera dentro del cuadrilátero. Safdie consigue que la violencia física se convierta en una experiencia sensorial que envuelve y atrapa, un recurso que evita que la lucha se quede en simple espectáculo. Y aunque quizá se abuse de estas escenas de combate —que en ocasiones parecen alargar demasiado la narración—, la película cobra una fuerza especial cuando se centra en el Kerr más íntimo, aquel que intenta mantener a flote una vida personal marcada por excesos y errores.
Dwayne Johnson sorprende. Es cierto que la caracterización ayuda, pero lo que más impresiona es cómo logra hacernos olvidar a la estrella de Hollywood para ver al luchador vulnerable, inseguro y perdido. Sin duda, es uno de sus mejores trabajos. Aun así, quien realmente brilla es Emily Blunt, que aporta humanidad y m y un contrapunto emocional muy necesario como Dawn Staples, pareja de Kerr. Cada escena suya aporta veracidad para bien y para mal y nos conecta con el drama real que late bajo la musculatura y la fama..
La historia de Kerr no era desconocida —ya fue retratada en un documental en 2002—, pero aquí adquiere otra dimensión, más emocional y también más complaciente. Safdie evita destacar los aspectos más oscuros del personaje con toda su crudeza,lo muestra tímidamente lo que resta algo de fuerza a un relato que podría haber sido demoledor. Aun así, sigue siendo un retrato interesante y recomendable de un mundo tan fascinante como peligroso.
The Smashing Machine es, en definitiva, una película que nos habla tanto de la brutalidad de un deporte extremo como de la fragilidad del hombre que lo practicaba. Un trabajo sólido, intenso y por momentos conmovedor, que confirma a Benny Safdie como un director capaz de llevarnos del ruido ensordecedor de un combate al silencio más incómodo de una vida rota
NOTA 7/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.