Dirección Paula Cons
Guion Javier Pascual
Reparto: Lucía Veiga,,Paco Déniz,,Ernesto Arias,José Ramón Iglesias,Carlos Martín,Rafa Núñez Jorge Llamas,Carlos Noriega,Alicia Garau,James Phillips,Pablo Padrón
Ana Oca, Norberto Trujillo
Fotografía Teresa Ruano Santana
Montaje Patricia Canino
Música Gonzalo Díaz Yerro
Sonido Héctor Martín
Producción Chedey Reyes, Juan de Dios Serrano
Distribuidora: Syldavia
Año: 2024
Título Original: Minutos ilustrisimo Amigo.
Estreno En España: 10/10/25
Género: Drama, Biopic
Duración 94 Minutos
ARGUMENTO.
“En el siglo XIX, Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós viven su apasionante historia de amor y creatividad. Emilia, una mujer adelantada a su tiempo, escribe sobre temas controvertidos mientras desafía las normas sociales, y Benito, reconocido por su naturalidad literaria, encuentra en Emilia una musa. En las apasionadas cartas que intercambian, sus palabras se convierten en la clave de su conexión y desafían las barreras de lo convencional y lo establecido.
CRÍTICA
Paula Cons vuelve a demostrar en Mi ilustrísimo amigo su habilidad para sacar partido de producciones modestas sin perder el pulso narrativo ni el interés visual. En esta ocasión, la directora gallega se adentra en la relación epistolar y sentimental entre dos gigantes de nuestras letras, Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós, para construir una historia sobre el poder de la palabra, la pasión intelectual y los límites del deseo en una época en la que amar libremente era casi un acto de rebeldía.
El filme se mueve entre el retrato biográfico y el drama romántico, mostrando a una Pardo Bazán adelantada a su tiempo, valiente en sus ideas y firme en su independencia, y a un Galdós más reservado, pero igualmente atrapado por la inteligencia y el magnetismo de su amiga. Cons opta por un tono clásico, sobrio, en el que la ambientación y el vestuario cumplen con creces pese al evidente ajuste de presupuesto. No hay grandes alardes visuales, pero sí una atmósfera cuidada que transporta al espectador al Madrid literario de finales del siglo XIX
La película, de ritmo pausado y estructura epistolar, se deja ver con agrado, aunque por momentos da la sensación de estar ante un episodio de una serie histórica televisiva más que ante una obra de cine. Aun así, el resultado es digno, sólido y honesto. El guion de Javier Pascual combina las cartas reales entre los escritores con recreaciones de su vida cotidiana, logrando momentos de ternura y emoción sin caer en el dramatismo impostado.
En el apartado interpretativo, Lucía Veiga ofrece una Emilia Pardo Bazán convincente, llena de matices y determinación, mientras que Paco Déniz encarna a un Galdós humano, vulnerable y contenido. Juntos logran una química discreta pero efectiva, muy acorde con la naturaleza epistolar de su historia. El resto del reparto cumple con solvencia, aportando verosimilitud y equilibrio
Entre las curiosidades del rodaje, cabe destacar que muchas de las escenas interiores se filmaron en localizaciones reales vinculadas a Pardo Bazán y Galdós, como la casa-museo de la escritora en A Coruña o espacios históricos de Las Palmas de Gran Canaria, lo que aporta un plus de autenticidad a la ambientación. Además, la película fue rodada en un tiempo récord de cuatro semanas, una proeza que refuerza la sensación de compromiso y artesanía que recorre toda la obra.
Mi ilustrísimo amigo no pretende reinventar el género biográfico, pero sí recordar la vigencia de dos figuras esenciales de la literatura española y su lucha —en lo personal y lo intelectual— por vivir y pensar con libertad. Un filme pequeño, honesto y entrañable, que sin deslumbrar consigue dejar una sensación de calidez y respeto por sus protagonistas, una película modesta pero estimable, rodada con cariño y elegancia, que confirma a Paula Cons como una cineasta sensible y con voz propia.
NOTA 5,5/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.