Dirección: Laura Casabé.
Guion: Benjamín Naishtat (adaptación). Basada en los relatos “El carrito” y “La virgen de la tosquera” de Mariana Enríquez.
Reparto: Dolores Oliverio, Agustín Sosa,,Isabel Bracamonte,Candela Flores.Luisa Merelas.Fernanda Echevarría,Dady Brieva.
Música: Matías Singer
Fotografía:Gustavo Biazzi
Distribuidora Filmax
Año: 2025
Título Original; La Virgen De La Tosquera
Estreno En España: 09/10/25 en el Festival de Sitges y pendiente de estreno en salas
Género Comedia, Thriller.
Duración: 95 Minutos
ARGUMENTO
Natalia, Mariela y Josefina son tres inseparables amigas que viven en las afueras de Buenos Aires y están locamente enamoradas de Diego, su amigo de la infancia. En un verano caluroso de 2001, tras el estallido de violencia que terminó en una profunda crisis económica y social, aparece Silvia, más mayor y más mundana, que cautiva a Diego. Entonces Natalia pide ayuda a su abuela, que la adentrará en el reino de los hechizos y la magia negra.
CRÍTICA
Hay películas que llegan sin hacer demasiado ruido y acaban siendo el comentario más entusiasta de los pasillos en un festival. La Virgen de la Tosquera, de Laura Casabé, pertenece a ese selecto grupo de pequeñas joyas que uno descubre casi por azar, pero que dejan huella. Presentada en el Festival de Sitges, ha sido una de las agradables sorpresas del certamen, un título que demuestra que el fantástico argentino vive un momento especialmente fértil y lleno de imaginación.
La historia se desarrolla en las afueras de Buenos Aires, a comienzos del siglo XXI. Natalia, Mariela y Josefina, tres amigas inseparables, están enamoradas del mismo chico: Diego, su amigo de la infancia. La llegada de Silvia, una joven mayor y más misteriosa, rompe el equilibrio entre ellas. Dominada por los celos, Natalia recurre a su abuela, quien la introduce en un mundo oculto de hechizos y magia negra que cambiará sus vidas para siempre.
Una historie , más allá del tono de cuento rural y mitológico, sirve de punto de partida para un relato sobre el deseo, la amistad, la identidad y el miedo a la pérdida.
Casabé construye una puesta en escena tan sencilla como hipnótica. Es cierto que el filme tarda en arrancar, como si necesitara que el espectador respire el aire pesado y húmedo de la tosquera, pero una vez se adentra en su universo no hay vuelta atrás. La historia fluye con naturalidad, apoyada en una fotografía brumosa y sensorial, en un diseño sonoro envolvente y en un ritmo que va ganando densidad hasta volverse casi ceremonial.
Las jóvenes intérpretes, encabezadas por Dolores Oliverio, Agustín Sosa e Isabel Bracamonte, ofrecen actuaciones frescas, creíbles y con una química que traspasa la pantalla. Hay verdad en sus miradas, en sus silencios, en esa mezcla de inocencia y oscuridad que tan bien maneja la directora.
bmBuena parte de las escenas se filmaron en una auténtica tosquera en las afueras de Buenos Aires, un espacio natural cargado de energía que, según confesó la propia Casabé, “parecía tener vida propia”. El equipo contó que en más de una ocasión las luces se apagaban sin motivo y el sonido se distorsionaba justo cuando rodaban los rituales de magia, algo que terminó por alimentar el aura casi mística que envuelve la película.
La Virgen de la Tosquera es, en definitiva, un drama con tintes fantásticos que atrapa por su atmósfera y su sinceridad emocional. No pretende asustar, sino inquietar y fascinar, y lo consigue con una madurez poco común. Es de esas películas que, al encenderse las luces, provocan un coloquio espontáneo entre los espectadores, como si todos necesitáramos compartir lo que acabamos de ver para poder procesarlo.
Laura Casabé confirma aquí lo que ya apuntaba en Los que vuelven: que el terror puede ser también un espejo de lo íntimo, una forma de hablar de los sentimientos sin perder el pulso poético ni el compromiso con lo social.
Una cinta que crece con el tiempo y que, sin duda, se recordará como una de las más interesantes del Sitges de este año.
NOTA 7,5/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.