Dirección: Julia Ducournau
Guion:: Julia Ducournau
Reparto Tahar Rahim, Golshifteh Farahani, Mélissa Boros, Emma MackeyFinnegan Oldfield, Louai El Amrous,Marc Riso,Jean-Charles Clichet,François Rollin ,Ambrine Trigo Ouaked , Christophe Perez
Fotografía: Ruben Impens
Montaje: Jean-Christophe Bouzy
Música: Jim Williams
Sonido: Paul Maernoudt; Séverin Favriau; Stéphane Thiébaut
Diseño de producción: Emmanuelle Duplay
Distribuidora: Caramel Films, YouPlanet
Año: 2025
Título Original: Alpha
Estreno En España 9/10/25 en el Festival de Sitges y 21/11/25 en salas
Género: Drama, Fantástico
Duración: 128 Minutos
ARGUMENTO
Alpha es una problemática niña de 13 años que vive con su madre soltera. Su mundo se derrumbará el día que vuelve del colegio con un tatuaje en el brazo.
CRÍTICA
Hay películas que no se lo ponen fácil al espectador, y Alpha es una de ellas. Julia Ducournau nunca ha querido ser complaciente ni ofrecer caminos trillados, y aquí vuelve a demostrarlo con una obra difícil, arriesgada, incluso hermética por momentos. Pero cuando logras entrar en su universo —cuando aceptas sus códigos, sus silencios y su lenguaje corporal— todo se convierte en una experiencia tan fascinante como perturbadora.
La historia parte de una premisa aparentemente sencilla: Alpha, una adolescente de 13 años que vive con su madre soltera, regresa un día del colegio con un tatuaje en el brazo, un gesto inocente que desencadena una cadena de acontecimientos tan simbólicos como dolorosos. A partir de ahí, Ducournau construye una parábola sobre la identidad, el cuerpo y la herencia biológica, con un tono entre el realismo y la pesadilla, donde la sangre y la carne vuelven a ser territorio de exploración existencial..
Alpha fue la película inaugural del Festival de Sitges 2025, y no podía haber una elección más coherente: un filme que fusiona el horror corporal con la reflexión metafísica, un trabajo donde Ducournau vuelve a rendir tributo a sus referentes —ese “amor” evidente hacia el cine de Cronenberg y ese toque lynchiano que aparece en las transiciones oníricas y en el tratamiento del subconsciente—, pero siempre desde una mirada propia, poderosa y femenina.
El filme es un prodigio de dirección. La cineasta domina la puesta en escena con una precisión quirúrgica, cada plano es una decisión consciente, cada sonido, una punzada emocional. Ruben Impens, su habitual director de fotografía, firma aquí algunas imágenes que rozan lo pictórico: la textura de la piel, la luz que se filtra entre los muros de un hospital, los reflejos metálicos de un cuerpo en transformación. Todo está filmado con una sensibilidad que convierte lo grotesco en arte.
La banda sonora de Jim Williams añade otro nivel de intensidad, moviéndose entre lo hipnótico y lo inquietante, mientras el diseño de sonido —un aspecto esencial en el cine de Ducournau— potencia la sensación de inmersión. Hay secuencias donde el sonido respira, se contrae, se dilata, y uno tiene la sensación de estar dentro del cuerpo de la protagonista, escuchando su latido.
No se puede negar, eso sí, que el metraje es excesivo. Sus más de dos horas se sienten, y los últimos veine minutos fácilmente sobran o podrían haberse resuelto con más contención. Pero incluso en sus excesos hay coherencia: Alpha no pretende ser cómoda, sino visceral. Es cine que se siente más que se comprende..durante el rodaje Ducournau mantuvo a los actores en un entorno casi de laboratorio, prohibiendo espejos y teléfonos móviles en el set para potenciar la sensación de aislamiento. Tahar Rahim ha contado en una entrevista que la directora le pedía “actuar desde las entrañas, no desde la cabeza”, un lema que resume bien la filosofía del filme.
No es un filme para todos los públicos, ni lo pretende. Pero quien se atreva a sumergirse en su universo encontrará una obra hipnótica, desafiante y de una belleza incómoda. Un recordatorio de que el cine todavía puede ser carne viva, pulsión, riesgo. En definitiva, una película que confirma a Julia Ducournau como una de las directoras más originales y necesarias del panorama contemporáneo.
NOTA 7/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.