Dirección: Luc Besson
Guion: Luc Besson
Reparto: Matilda Price, Luke Stanton Eddy,Ryan Shoos,Dean Testerman,Sherry MattsonHoney Lauren,Ayanna S. Flemings,Don Scribner,Marceline Orallo Claire Montgomery,Ronald Joseph Miller
Myles Cranford,Filippo Becciani
Sean Zerbe,Andrew Arnett, Christopher Cano,Brandon Delsid
Allie Stanzione,William Guirola
Bruce Penton,Raúl E. Peyret Stephen Brown, Tommy Lee Driver, Kelemete Misipeka
Fotografía: Tobias Deml
Montaje: Julien Rey
Música: Samir El Hammami, Julien Rey
Distribuidora: Diamond Films
Año : 2025
Título Original: June & John
Estreno En España: 15/10/25 en plataformas Prime Video
Género: Romance, Thriller.
Duración: 92 Minutos
ARGUMENTO
“Escrita y dirigida por Luc Besson (El quinto elemento; Dogman) cuenta cómo John, atrapado en una vida rutinaria y monótona, conoce a June, una excéntrica y misteriosa chica, que pondrá su vida patas arriba. Juntos emprenderán un alocado viaje lleno de pasión y riesgo en el que desafiarán a la justicia y las normas sociales y que cambiará la vida de ambos para siempre.”
CRÍTICA
Luc Besson regresa este año con fuerza, firmando no uno, sino dos títulos que llegan a la cartelera casi de manera simultánea. Sin embargo, June & John se presenta como el más íntimo, el más ligero de ambos, un filme que parece más un divertimento personal que una gran producción. Con evidentes ecos de Amor a quemarropa de Tony Scott —su gran referente—, Besson nos propone una historia de amor al límite, aunque lo cierto es que está muy lejos del magnetismo y la energía del clásico noventero.
La película nos presenta a John, un joven atrapado en una vida monótona, cuya existencia cambia radicalmente al conocer a June, una mujer vitalista y misteriosa que lo arrastra a una huida sin rumbo. Juntos se embarcan en una carrera contrarreloj donde el amor, el riesgo y la pasión se entremezclan con un aire de road movie que pretende ser tan frenético como romántico. Sin embargo, la cinta no logra escapar de una sensación de déjà vu constante: todo suena a ya visto, a copia descolorida de algo que funcionó mejor en otras manos y en otro tiempo.
Lo que sí conserva es el innegable pulso narrativo de Besson. June & John tiene ritmo, se ve con agrado y nunca resulta molesta. Su montaje ágil y la fotografía viva (con un uso curioso de luces naturales y tonos saturados) le dan cierto encanto visual, mientras la química entre los jóvenes protagonistas mantiene la atención. Pero el conjunto carece de la emoción y el riesgo de los grandes títulos del cineasta francés. Es, sin duda, un Besson menor, un entretenimiento juvenil que quizá los adolescentes disfruten más que los seguidores veteranos del director de El profesional (Léon) o Nikita.
Lo más curioso de todo es su origen. June & John fue rodada en secreto durante el confinamiento, utilizando un iPhone como cámara principal. Un experimento casi artesanal que explica su estética desnuda y su tono improvisado. Besson, aislado y con tiempo, decidió volver a filmar como cuando empezaba: con pocos medios y mucha intuición. Esa espontaneidad le da cierta frescura, aunque también deja entrever las limitaciones de una producción que no termina de encontrar su propia voz.
En definitiva, June & John es un romance a contrarreloj que pretende recuperar la esencia del amor salvaje y fugitivo, pero que se queda en un intento simpático y efímero. Un ejercicio menor dentro de la filmografía de Besson, que confirma que incluso los grandes necesitan, de vez en cuando, detenerse y mirar atrás… aunque el espejo devuelva una imagen algo borrosa.
NOTA : 5/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.