Director Park Chan-wook
Guion: Park Chan-wook; Lee Kyoung-mi; Don McKellar; Lee Jah-ye / Basada en la novela The Ax de Donald E. Westlake (1997)
Reparto: Lee Byung-hun, Son Ye-jin Park Hee-soon, Lee Sung-min, Yeom Hye-ran,Cha Seung-won, Yoo Yeon-seok
Fotografía Kim Woo-hyung
Montaje Kim Sang-beom; Kim Ho-bin
Música Jo Yeong-wook
Distribuidora Mubi
Añi: 2025
Título Origina: l Eojjeolsugaeopda
Estreno En España: Festival de Sitges 14/10/25 entreno en salas 20/03/26 .
Género : Comedia, Drama. Duración 138 Minutos
ARGUMENTO
No Other Choice es una sátira negra basada en la novela The Ax de Donald E. Westlake. La película sigue a un hombre con veinticinco años de servicio en la industria papelera que de pronto es despedido. Desesperado por encontrar de nuevo un trabajo estable para mantener a su familia y conservar la casa que tanto le costó comprar, traza un plan radical: inventa una empresa falsa, inspira candidatos para puestos, pero decide ir más allá al eliminar a su competencia.
CRÍTICA
Con No Other Choice, Park Chan-wook vuelve a demostrar que su nombre se escribe ya con letras mayúsculas en la historia del cine contemporáneo. El cineasta coreano, artífice de joyas como Oldboy o Decision to Leave, firma aquí un filme excelente y brillante, una comedia negrísima que adapta —y supera— a la francesa Arcadia de Costa-Gavras. Su mirada, afilada y elegante, disecciona con precisión quirúrgica la crueldad del mercado laboral y la desesperación del hombre contemporáneo, atrapado entre la dignidad y la necesidad.
La historia nos presenta a un trabajador de mediana edad que, tras ser despedido de la empresa donde ha pasado media vida, decide tomar una medida tan drástica como absurda para recuperar su empleo: eliminar literalmente a su competencia. Lo que en otras manos podría haber sido un thriller convencional, Park lo convierte en una fábula oscura sobre la pérdida de identidad, la precariedad emocional y el vacío existencial de una sociedad donde “si no trabajas, no existes”. Su tono es el de la sátira más cruel, pero filmada con una elegancia visual que deja sin habla al espectador.
La puesta en escena es, sencillamente, deslumbrante. Cada plano está construido con una precisión casi musical: el movimiento de cámara, el uso de los colores fríos frente a los interiores cálidos del hogar, el contraste entre el ruido de la fábrica y el silencio doméstico… todo encadena una secuencia brillantemente rodada tras otra. Park Chan-wook se mueve entre la crítica social y la poesía visual sin perder nunca el pulso narrativo.
Las interpretaciones son otro de los pilares de la película. Lee Byung-hun ofrece una de las mejores actuaciones de su carrera, retratando con sutileza el deterioro psicológico de su personaje, mientras Son Ye-jin aporta una ternura dolorosa en un papel que humaniza y equilibra el tono corrosivo del relato. El resto del reparto —Park Hee-soon, Lee Sung-min o Yeom Hye-ran— brilla con la sobriedad y el compromiso que ya son marca del cine coreano contemporáneo.
Durante el rodaje, algunas escenas de las entrevistas laborales se improvisaron parcialmente para lograr mayor naturalismo, con los actores enfrentándose a preguntas reales que desconocían de antemano. Esa tensión latente, ese “sudor invisible” del entrevistado, se percibe en pantalla y dota de autenticidad a la película.
El público del Festival de Sitges 2025, donde No Other Choice se presentó con enorme expectación, disfrutó y aplaudió a rabiar durante las proyecciones. A la salida, las conversaciones eran entusiastas: todos coincidían en que Park Chan-wook había logrado una de sus obras más completas, un filme que combina el humor más negro con la reflexión más lúcida sobre el trabajo, la familia y la dignidad.
Quizá su único defecto sea su alargado metraje —los casi 140 minutos se hacen algo excesivos en el tramo final—, pero incluso ahí Park mantiene el interés con un ritmo hipnótico y una mirada que no concede respiro.
No Other Choice es, en definitiva, una obra maestra moderna: elegante, demoledora, divertida y profundamente humana. Una película que nos hace reír, estremecernos y pensar. Y eso, en los tiempos que corren, ya es mucho decir.
NOTA 8,5/10
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.