miércoles, 15 de octubre de 2025

LA DEUDA

Dirección Daniel Guzmán 
Guion Daniel Guzmán 
Reparto: Daniel Guzmán, Rosario García,  Itziar Ituño, Mona Martínez, Luis Tomás, Susana Abaitua, Francesc Garrido, Fernando Valdivieso, Juan Pino Rodil, Natalia Agüero Avecilla, Gabriel Dan, Victoria Teijeiro 
Producción Daniel Guzmán, Pedro Hernández Santos,
Fotografía Ibon Antuñano 
Montaje Nacho Ruiz Capillas, Pablo Marchetto Marinoni 
Música: Richard Skelton 
Arte Antón Laguna 
Sonido Sergio Burmann 
Vestuario Nerea Torrijos
Distribuidora: Wanda Vision
Año: 2025
Título Original: La Deuda
Estreno En España: 17/10/25
Género: Drama,  Thriller. 
Duración: 107 Minutos 

ARGUMENTO 
Lucas y Antonia conviven en un modesto piso en el centro de la ciudad. Pese a sus dificultades económicas, ambos afrontan la vida con humor y mucho cariño hasta que un fondo de inversión adquiere el edificio y se ven obligados a abandonar su vivienda. Lucas intentará conseguir el dinero necesario para evitar la pérdida de la casa iniciando una huida hacia delante de difícil retorno. 

CRÍTICA 
La deuda es un filme cargado de buenas intenciones, y eso hay que reconocerlo de entrada. Daniel Guzmán se acerca a un drama social que toca fibras muy sensibles y dolorosamente reales: los desahucios en la tercera edad, los fondos buitre que convierten la vivienda en un producto de especulación, y la cada vez más visible insolidaridad ciudadana. El punto de partida es potente y solo por la elección del tema ya merece atención, porque interpela directamente a la sociedad española y refleja una realidad incómoda que a menudo preferimos no mirar

El problema es otro: cómo se cuenta la historia. El guion, pese a sus nobles intenciones, se resiente por incoherencias que lastran el conjunto y por escenas que resultan inverosímiles. Guzmán intenta una mezcla arriesgada de géneros, moviéndose entre el drama social y el thriller, pero el engranaje no termina de funcionar. La parte dramática convence más, sobre todo cuando se centra en la relación de Lucas y Antonia, pero la trama con tintes de thriller se queda coja, con huecos narrativos y giros que necesitan más explicación de la que se ofrece.

En lo interpretativo, hay solvencia en el reparto: Rosario García emociona como Antonia y Luis Tosar siempre aporta una solidez indiscutible, a pesar de ser prácticamente un cameo ,pero a veces se percibe cierta irregularidad en el tono actoral, como si la película no terminara de encontrar su voz definitiva. Guzmán se reserva además el papel protagonista, un doble reto que no siempre termina de equilibrar.

Gran parte de La deuda se rodó en la Comunidad de Madrid, y una de sus localizaciones más llamativas fue la estación de Chamartín del Metro. El propio Guzmán comentaba que filmar allí fue todo un reto logístico, porque se trataba de rodar escenas de huida en un espacio real, con un flujo constante de viajeros. El equipo tuvo que coordinarse con el transporte de Madrid para recrear las secuencias sin interrumpir la actividad diaria del servicio. Esa apuesta por rodar en escenarios reales dota de cierta autenticidad al filme, aunque luego el resultado narrativo no termine de acompañar.

En definitiva, La deuda es una película que uno quisiera recomendar por lo que denuncia, por ese espejo social que pone delante del espectador, pero que deja una sensación amarga al comprobar que sus aspiraciones quedan por encima de sus logros cinematográficos. Guzmán se queda a medio camino entre la crónica social y el thriller urbano, y en ese terreno intermedio el filme pierde fuerza. Queda un cine bienintencionado, sí, pero también irregular, que provoca la duda de lo que podría haber sido con un guion más sólido y una apuesta narrativa más clara..

NOTA 5,5/10




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.