miércoles, 15 de octubre de 2025

EXIT 8

Dirección Genki Kawamura 
Guion Genki Kawamura, Kentaro Hirase 
Basado en El videojuego The Exit 8 de Kotake Create.
Reparto :Kazunari Ninomiya, Yamato Kôchi,Naru Asanuma 
Kotone Hanase , Nana Komatsu
Música Yasutaka Nakata, Shōhei Amimori 
Fotografía Keisuke Imamura 
Montaje:  Sakura Seya

ARGUMENTO 
“Basado en el videojuego homónimo de éxito mundial creado por KOTAKE CREATE. Un hombre atrapado en una interminable estación de metro se propone encontrar la Salida 8. Las reglas de su búsqueda son sencillas: no pasar por alto nada fuera de lo normal. Si descubre una anomalía, debe dar media vuelta inmediatamente. Si no es así, puede continuar. Cualquier descuido le enviará de vuelta al principio. ¿Conseguirá alcanzar su objetivo y escapar de este pasillo infinito.

CRÍTICA 
asada en el exitoso videojuego creado por Kotake Create, Exit 8 nos sumerge en una experiencia tan hipnótica como inquietante: un hombre atrapado en un interminable pasillo de metro busca desesperadamente la salida número ocho. La regla es sencilla —si algo se sale de lo normal, da media vuelta—, pero lo que comienza como un ejercicio de observación se transforma pronto en una pesadilla circular donde el tiempo y el espacio parecen colapsar.

Genki Kawamura, quien ya demostró su capacidad para emocionar y perturbar en títulos como A Hundred Flowers, firma aquí una película que visualmente es impecable. La recreación del videojuego es de matrícula de honor: ese pasillo iluminado con luces frías, los detalles repetitivos que generan desasosiego y el sonido metálico del metro funcionan como un reloj suizo. Es, sin duda, una de las adaptaciones más fieles que se han hecho de un videojuego de terror psicológico, y se nota el cariño del director por el material original.

El problema llega cuando la propuesta, tan magnética en su arranque, se extiende más de lo necesario. Hay secuencias que aportan poco o nada al conjunto y que rompen el ritmo que la historia construye en su primera mitad. La película pide ser breve, directa, casi un ejercicio experimental de 70 minutos, pero Kawamura estira el metraje hasta rozar el agotamiento. Ese exceso se convierte en su gran hándicap: la reiteración termina desgastando la tensión y diluyendo el mensaje de fondo sobre la obsesión, la rutina y la imposibilidad de escapar de nuestros propios bucles.

Aun así, Exit 8 mantiene un pulso visual admirable. La fotografía de Keisuke Imamura —gris, repetitiva, asfixiante— y la música de Yasutaka Nakata consiguen que el espectador sienta esa angustia constante que emana del videojuego original. Kazunari Ninomiya, protagonista absoluto, sostiene la película con una interpretación contenida y llena de matices: apenas habla, pero su rostro transmite cansancio, confusión y terror.

En el Festival de Sitges 2025 la película fue recibida con aplausos moderados. El público agradeció la originalidad de la propuesta y la atmósfera creada por Kawamura, aunque en los corrillos se reconocía que se esperaba algo más del título japonés. Curiosamente, durante el rodaje, el propio Ninomiya pidió repetir varias veces las tomas del pasillo porque quería que su respiración y su ritmo al caminar coincidieran con los pasos del videojuego, buscando así esa sensación de bucle que tanto caracteriza la obra. Un detalle que habla de la implicación del reparto y del mimo con el que se ha construido el filme

En definitiva, Exit 8 es una película fascinante por momentos, visualmente deslumbrante y conceptualmente poderosa, pero también irregular y alargada en exceso. Su mensaje —esa metáfora sobre el miedo a no avanzar, a repetir los mismos errores— resulta interesante, aunque no siempre logra mantener la tensión que promete. Aun con sus altibajos, es una apuesta segura para los amantes del videojuego y del cine japonés más atmosférico.
Una adaptación brillante en lo visual, entretenida y sugerente, aunque lastrada por su metraje y cierta reiteración narrativa.

NOTA 6 /10




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.