Director Alberto Vázquez
Guion ;Alberto Vázquez y F. Xavier uManuel Ruiz.
Reparto: Animación
Fotografía: Animación
Arte: José Luis Ágreda
Dirección animación:: Pamela Poltronieri
Música: Joseba Beristain
Montaje : Estanis Bañuelos
Distribuidora: Barton Filma
Año: 2024
Título Original: Decorafo
Estreno en España 12/10/25 en el Festival de Sitges y 24/10/25 en salas
Genero: Drama Animacion
Duración: 92 Minutos
ARGUMENTO
Arnold es un ratón de mediana edad atrapado en una crisis existencial. Su matrimonio se desmorona, su vida le parece absurda y empieza a sospechar que todo a su alrededor —su trabajo, su pareja, su ciudad— forma parte de una gigantesca farsa. Cuando su mejor amigo muere en circunstancias sospechosas, Arnold se convence de que algo no encaja. Lo que comienza como una paranoia cotidiana se convierte en una huida desesperada hacia algo que se parezca, aunque sea un poco, a la libertad
CRÍTICA
Hay películas que te acarician y hay películas que te arañan. Decorado, la nueva propuesta de Alberto Vázquez, pertenece a las segundas. No es un filme amable ni complaciente, sino una fábula oscura sobre lo que significa vivir en una sociedad que nos dicta qué debemos ser, cómo debemos comportarnos y hasta cuándo podemos soñar. Una animación para adultos que no busca entretener, sino provocar.
Arnold es un ratón de mediana edad que atraviesa una crisis profunda. Su matrimonio se desmorona, su trabajo se ha vuelto una rutina mecánica y empieza a sospechar que su mundo no es real, que todo —su casa, su ciudad, sus vecinos— forma parte de una gigantesca escenografía. Cuando su mejor amigo muere de forma sospechosa, la duda se convierte en obsesión. ¿Y si todo lo que lo rodea no fuera más que una mentira cuidadosamente diseñada por la corporación que lo controla todo: ALMA?
,Vázquez recupera aquí su universo de animales antropomórficos para lanzar una mirada demoledora a nuestro propio mundo. Decorado es una sátira sobre la alienación moderna, sobre el trabajo como cárcel invisible y la sociedad como espectáculo perpetuo. Una reflexión que incomoda porque, entre la risa y la tristeza, nos obliga a reconocer lo que no queremos ver: que quizá también nosotros vivimos dentro de un decorado.
Desde el punto de vista artístico, Decorado deslumbra. José Luis Ágreda, responsable de la dirección de arte, convierte cada plano en una pintura. La paleta de colores no es casual: los tonos cálidos del “hogar feliz” contrastan con los grises enfermizos de la ciudad, recordándonos que la armonía no es más que una ilusión. La animación, expresiva y detallista, combina lo grotesco con lo poético, lo que provoca una mezcla de extrañeza y fascinación que define a la película.
Hay escenas de una belleza incómoda —la cena silenciosa entre Arnold y su esposa, la fábrica iluminada por neones rojos, el momento en que el protagonista descubre que las paredes son, literalmente, de cartón pintado— que demuestran el poder simbólico de la animación cuando se usa con ambición y coraje
Decorado tiene la virtud de poner el dedo en la llaga. Nos habla del conformismo, de la necesidad de pertenecer, del miedo a romper las normas. Lo hace con sarcasmo, con tristeza, con una lucidez dolorosa. Sin embargo, esa fuerza conceptual también es su mayor carga: en algunos momentos, la película se alarga más de lo necesario, y su ritmo irregular puede distanciar a quienes busquen una narración más lineal.
Pero incluso cuando el relato se dispersa, la intención permanece firme. Es una película que no da respuestas fáciles y que prefiere sembrar preguntas. ¿Vivimos de verdad o interpretamos un papel? ¿Cuánto de lo que hacemos es elección, y cuánto imposición invisible?.
La animación para adultos sigue siendo terreno escaso en el cine español, y Alberto Vázquez vuelve a demostrar que es uno de los pocos autores capaces de usarla como herramienta de pensamiento.
Decorado dialoga con Psiconautas, pero aquí la crítica social se impone al drama íntimo: estamos ante una parábola sobre la pérdida de identidad colectiva en un mundo hipercontrolado.
Hay algo de El show de Truman, algo de 1984, algo de Brazil, pero también una mirada muy personal, melancólica, gallega, que dota al conjunto de alma y coherencia. Y eso no es poca cosa
Presentada en el Festival de Sitges, Decorado fue recibida con una ovación que mezclaba sorpresa y respeto. No es un título fácil, pero sí uno que se queda dentro. Muchos espectadores salieron comentando que no sabían si habían entendido todo, pero que sentían haber visto algo importante. Y quizás ahí radica su fuerza: en hacerte pensar sin subrayar.
Durante la presentación, Vázquez bromeó diciendo que Decorado nació “de la sospecha de que todos actuamos, aunque nadie nos haya dado el guion”. Esa frase resume perfectamente su espíritu: un cine que no señala con el dedo, sino que sostiene un espejo.
Decorado es una película valiente, incómoda, necesaria. Una propuesta que no teme ser densa ni exigente, porque sabe que el espectador adulto merece ser tratado con inteligencia. Es cierto que el relato se estira más de la cuenta, que algunas metáforas se repiten, pero su impacto emocional y visual lo compensa con creces.
silencio, mirando los créditos, preguntándose si su propio mundo también es un decorado.,Y pocas películas pueden presumir de dejarte así.
NMOTA6,5/10
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.