lunes, 11 de agosto de 2025

LAS VIDAS DE SING SING

Dirección: Greg Kwedar 
Guion: Clint Bentley, Greg Kwedar basado en historia real e inspirado en participantes del programa RTA
Reparto: Colman Domingo, Clarence Maclin, Sean San José,Paul Raci, David Giraudy, Patrick Griffin, Sean Dino Johnson, Brent Buell, Johnny Simmons, Mosi Eagle, James Williams.
Música: Bryce Dessner 
Fotografía: Patrick (Pat) Scola 
Montaje: Parker Laramie
Distribuidora: Alfa Pictures 
Año: 2023
Título Original: Sing Sing
Estreno En España: 10/01/25 en cines y 10/08/25 en plataformas Movistar +
Género: Drama  Autor 
Duración: 105 Minutos 

ARGUMENTO .
Un pequeño grupo de presos encarcelados en el Centro Correccional Sing Sing, una de las prisiones de máxima seguridad más famosas del mundo, se propone montar su propia obra teatral como parte de un taller de teatro. A través de las artes escénicas, estos hombres consiguen ver el mundo como un lugar por el que luchar.

CRÍTICA 
Greg Kwedar firma con Las Vidas de Sing Sing un drama carcelario que se desmarca de los códigos más habituales del género. En lugar de sumergirnos en la violencia, las tensiones entre bandas o la lucha diaria por la supervivencia, el director prefiere enfocarse en un aspecto menos explorado: la posibilidad de redención a través del arte. 

Aquí, el motor narrativo es un programa de rehabilitación en el que un grupo de reclusos decide montar un taller de teatro. Un planteamiento que, lejos de la simple anécdota, se convierte en una excusa perfecta para indagar en la vida, los miedos y las esperanzas de quienes cumplen condena tras los muros de la famosa prisión de Sing Sing.. 

Colman Domingo, en un papel de esos que engrandecen carreras, construye un personaje lleno de humanidad y matices. Su presencia en pantalla es magnética, y sabe transmitir tanto la fragilidad del hombre marcado por sus errores como la fortaleza de quien se aferra a cualquier chispa de esperanza. Alrededor suyo, un reparto en el que destaca el realismo de los propios internos que interpretan sus papeles, aportando una autenticidad difícil de conseguir con actores profesionales.

La película se mueve en un tono contenido, casi minimalista. Kwedar evita deliberadamente los elementos más escabrosos del entorno carcelario, dejando a un lado las escenas de violencia o tensión extrema. Es una decisión valiente que, por un lado, permite centrar el relato en las emociones y en la construcción de lazos humanos; pero, por otro, resta intensidad y puede provocar que parte del público sienta que falta un mayor impacto dramático. La dureza de la cárcel está presente, sí, pero se percibe más por lo que no se muestra que por lo que se ve.

Narrativamente, Las Vidas de Sing Sing avanza con un ritmo pausado, deteniéndose en los pequeños gestos: un ensayo improvisado, una conversación entre compañeros, una carcajada que rompe la monotonía. Estos momentos dotan al film de calidez y cercanía, pero también hacen que la historia, en ocasiones, parezca carecer de un clímax emocional fuerte. No obstante, su mayor virtud está en la honestidad con la que retrata a sus protagonistas, evitando caer en la condescendencia o en la caricatura.

En definitiva, se trata de una película que se agradece por su enfoque humano, por el excelente trabajo actoral y por recordarnos que la creatividad, incluso en un entorno hostil, puede convertirse en un acto de libertad. Sin embargo, esa apuesta por la contención, aunque coherente con su propuesta, hace que uno salga de la proyección con la sensación de que había espacio para llegar más alto. Una buena película que emociona a ratos, pero que nunca termina de dejar una huella profunda

NOTA 6/10



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.