Dirección: Sergio Siruela
Guion: Ezekiel Montes
Reparto: Elena Martínez,Antonio Dechent,Paco Tous,Adelfa Calvo
Antonio Jesús Serrano,Jorge Tapia
Sandra Torrecillas
Fotografía: Ezekiel Montes
Música: Pablo Cervantes
Montaje: Daniel Diosdado
Producción: Secuoya Studios
Distribuidora: CineAnd Distribución
Año: 2025
Título Original : Aullar
Género: Drama.
Duración; 97 Minutos
ARGUMENTO
“Mamen siempre quiso ser bailarina profesional, pero su sueño se vio truncado cuando era apenas una adolescente. Ahora, malvive en un barrio de la periferia de Málaga y trabaja bailando en un club de un polígono para poder mantener a su hijo. Su vida se ve alterada cuando su padre reaparece tras años de ausencia.”
CRÍTICA
Hay películas que, más allá de su envoltorio, buscan acercarse al espectador desde la herida, desde ese territorio emocional donde el dolor y la soledad se convierten en lenguajes propios. Aullar, el nuevo trabajo de Sergio Siruela, se adentra precisamente en ese paisaje íntimo con un melodrama de corte sobrio y honesto, en el que la protagonista intenta reconstruir los pedazos de una vida marcada por el alcoholismo, la precariedad y unos vínculos familiares tan frágiles como necesarios.
La película se asienta sobre una premisa clara —una mujer que soñó con ser bailarina, obligada ahora a sobrevivir en la periferia mientras carga con un pasado que regresa sin avisar— y Siruela construye a partir de ella un retrato crudo, casi descarnado, de la lucha diaria por mantenerse a flote. Este enfoque, que bebe de un naturalismo cercano al cine social más reciente del panorama español, encuentra en sus intérpretes su arma más poderosa: las actuaciones son brillantes, especialmente en los momentos en los que el film se atreve a detenerse y observar, sin prisa y sin adornos, a sus personajes.
Sin embargo, pese a esa verdad emocional que desprende en muchos tramos, Aullar tropieza en su propio empeño por subrayar constantemente los mismos conflictos. La película resulta reiterativa, volviendo una y otra vez a ideas ya expresadas, lo que termina por restarle fuerza al conjunto. A ello se suma una narrativa previsible, que el espectador puede anticipar con demasiada facilidad, como Siruela no quisiera o no se atreviera a tomar caminos más arriesgados.
Aun así, el film tiene momentos de hondura real, especialmente cuando explora la relación entre la protagonista y su hijo o cuando el padre ausente reaparece y desordena todo lo que parecía precariamente sostenido. Es en estos fragmentos donde la película “aúlla” con más autenticidad y donde se percibe un cineasta preocupado por entender, no por juzgar.
En definitiva, Aullar es un melodrama bien intencionado, sostenido por interpretaciones de altura y por una mirada sensible hacia temas como el alcoholismo, la maternidad en condiciones adversas y el peso de los vínculos familiares. Una película que emociona en sus mejores momentos, aunque no siempre consigue escapar de su exceso de repetición ni de la trazabilidad de su narración. Aun así, deja claro que Siruela es un nombre a seguir.
NOTA 5/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.