Dirección: Carlos Iglesias.
Guion: Carlos Iglesias
Reparto: Carlos Iglesias, Sílvia Marsó,Carlos Hipólito,Eloísa Vargas,Roberto Álvarez,Miguel Rellá,Manuel Morón,Paula Iglesias.
Elisa Hipólito.
Música: Mario de Benito
Sonido: Juan Borrel
Montaje:: Alfonso Nieto
Fotografía;Tote Trenas.
Distribuidora: Syldavia.
Año: 2025
Título Original; La Bala
Estreno En España: 21/11/25
Género:Drama Thriller.
Duración: 96 Minutos.
ARGUMENTO
Julián, sacerdote perteneciente a una familia acomodada de provincias, cumple la promesa que le hizo a su madre: recuperar el cadáver de su tía, enfermera de la División Azul, fallecida en la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial. Las averiguaciones sobre la causa de la muerte acaecida hace ochenta años removerán todas sus certezas
CRÍTICA
Hay películas que llegan sin hacer demasiado ruido pero que, una vez dentro de la sala, te agarran por dentro y no te sueltan. La Bala es una de esas. Carlos Iglesias firma un trabajo maduro, sereno, profundamente humano, que habla de algo tan incómodo como necesario: cerrar heridas que nunca se cerraron del todo. A través de la historia de Julián, un sacerdote que decide cumplir la promesa de recuperar el cuerpo de una tía fallecida en la División Azul, el filme nos recuerda que la Historia no siempre es como la hemos escuchado y que, cuando uno escarba un poco, los cimientos de ciertas verdades empiezan a resquebrajarse.
La película se mueve en ese terreno donde la memoria personal choca con la memoria colectiva, ofreciendo un relato abiertamente antibelicista, nada complaciente, que invita a discutir —y mucho— al salir del cine. Puede que su narración, especialmente en el tramo central, se muestre algo confusa y que alguna secuencia tienda a lo poco creíble, pero nunca deja de transmitir honestidad. Iglesias prefiere sugerir antes que subrayar, y cuando se permite aparcar la contención, su personaje roza la exageración interpretativa; aun así, es imposible negar que su trabajo, como el del resto del reparto, sostiene con firmeza el peso emocional del filme.
La Bala funciona especialmente bien cuando la búsqueda del pasado se vuelve casi íntima, cuando Julián descubre que lo que creía saber sobre su familia quizá nunca fue exactamente así. Ese viaje es,—la promesa a su madre, la muerte de la tía enfermera en la Unión Soviética, los ochenta años de sombras— se transforma aquí en una reflexión sobre lo que decidimos recordar y lo que preferimos olvidar. Y en tiempos donde se reescriben relatos a conveniencia, este tipo de cine viene como un recordatorio necesario de que la memoria tiene aristas, y casi nunca es cómoda.
Como suele ocurrir en los rodajes de Iglesias, se respira un ambiente cercano,Aquello generó un clima emocional fuerte en el equipo, especialmente en las jornadas en las que se reconstruyeron algunos espacios históricos
En definitiva, La Bala es un filme muy recomendable, imperfecto pero necesario, que habla de heridas antiguas con sensibilidad y que recuerda —sin estridencias, sin discursos fabricados— que hay pasados que no debemos olvidar. Puede que no convenza a todos, pero su honestidad, su mirada crítica y su voluntad de diálogo la convierten en una propuesta que merece verse y debatirse
NOTA 7,5/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.