Director: Guillermo Galoe
Guion: Guillermo Galoe, Víctor Alonso-Berbel
Reparto: Antonio Fernández Gabarre,Bilal Sedraoui,Jesús Fernández Silva,Felisa Romero Molina,Pura Salazar,Francisca Jiménez,Luis Bértolo
Fotografía: Rui Poças
Montaje: Victoria Lammers
Productoras: Sintagma Films; Buenapinta Media; Encanta Films; BTeam Prods; Tournellovision; Les Valseurs
Distribuidora: Bteam Pictures
Año: 2025
Título Original: Ciudad Sin Sueño
Estreno En España: 21/11/25
Género: Drama, Documental.
Duración 97 Minutos
ARGUMENTO
«Toni, un chico de 15 años, vive en el asentamiento irregular más grande de Europa, a las afueras de Madrid. Orgulloso de pertenecer a su familia de chatarreros, sigue a su abuelo a todas partes. Pero las máquinas de demolición se acercan a su parcela y su abuelo se niega a marcharse, cueste lo que cueste. En oscuras noches sin electricidad, mientras las leyendas de su infancia cobran vida, Toni debe elegir: enfrentarse a un futuro incierto o aferrarse a un mundo que se desvanece.
CRÍTICA
Guillermo Galoe, tras el éxito cosechado con su cortometraje Ciudad sin sueño (2019), da un paso adelante en su carrera y convierte aquella mirada breve en un largo que se mueve entre el documental y la ficción, entre la crudeza de la realidad y el lirismo visual. El resultado es un trabajo inclasificable, pero profundamente humano: una drama-ficción sobre una familia que lucha por sobrevivir en uno de los lugares más olvidados de la Comunidad de Madrid, La Cañada Real, un asentamiento ilegal que, más que un espacio, se convierte en símbolo de resistencia y dignidad
La película sigue los pasos de Toni, un adolescente que vive con su abuelo y cuya familia ve peligrar su hogar ante la inminente demolición de su parcela. Sin electricidad, sin agua corriente y sin certezas, el joven observa cómo su mundo se apaga mientras sueña con un futuro diferente .Ciudad Sin Sueño tiene un tono agridulce y casi poético: “En oscuras noches sin electricidad, mientras las leyendas de su infancia cobran vida, Toni debe elegir entre enfrentarse a un futuro incierto o aferrarse a un mundo que se desvanece”.
Galoe firma un trabajo que transpira verdad. Sus protagonistas, no actores profesionales, son los mismos que participaron en el cortometraje original y que aquí vuelven a interpretarse a sí mismos. Su naturalidad, su forma de hablar, de mirar, de moverse, hacen que el espectador entre en su mundo sin filtros ni imposturas. La cámara de Rui Poças, luminosa incluso entre la penumbra de la precariedad, captura la esencia de ese universo fronterizo entre lo real y lo soñado, lo visible y lo olvidado.
Es cierto que el documental peca en ocasiones de reiterativo, insistiendo una y otra vez en las mismas rutinas y situaciones, pero esa repetición también sirve como reflejo de la vida cíclica, sin salida aparente, de sus protagonistas. Ciudad sin sueño no busca ser complaciente ni efectista; su poder está en la honestidad, en esa mirada que nunca juzga y que deja hablar a quienes nunca tienen voz..
Una de las anécdotas más curiosas del rodaje es que las escenas nocturnas se rodaron sin iluminación artificial, aprovechando la escasa luz de las hogueras y de los generadores que los propios vecinos encendían para sobrevivir. Esa decisión, arriesgada pero coherente, aporta al filme una textura casi onírica, como si la película misma respirara la penumbra que retrata.
En definitiva, Ciudad sin sueño es un documental-ficción poderoso y necesario, una película que no solo documenta una realidad social ignorada, sino que la transforma en arte, en denuncia y en poesía visual. Una obra que invita a mirar de frente, sin filtros ni prejuicios, a quienes viven —o malviven— a las puertas de una gran ciudad que parece haberles dado la espalda.
Galoe demuestra que el cine puede ser resistencia. Y que, incluso en medio de la oscuridad, siempre hay una chispa de luz capaz de mantenernos despiertos.
Interesante, valiente y profundamente humana. Una película imprescindible para entender lo que sig
nifica resistir cuando todo empuja a rendirse.
NOTA 7/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.