Director:Michel Fessler
Guion: Tristan L’Hermite, Felix Salten, Michel Fessler
Reparto : Narración de Mylène Farmer
Música: Laurent Perez del Mar
Fotografía: Laurent Charbonnier, Daniel Meyer
Decoracion:Clément Huot
Sonido: Thomas Desjonqueres, Boris Jollivet, François‑Joseph Hors
Montaje: Laurence Buchmann, Florian Chomienne
Distribuidora: A Contracorriente
Año: 2024
Título Original Bambi, L’histoire d’une vie dans les bois
Estreno En España; 10/01/25 en cines y 05/08/25 en plataformas Movistar Plus
Género: Familiar, Drama
Duración: 77 Minutos
ARGUMENTO
Adaptación del libro “Bambi, la historia de una vida en el bosque” de Felix Salten, la película cuenta las aventuras de un joven cervatillo, rodeado de su madre y de los animales del bosque: su amigo el cuervo, el conejo, el mapache... Descubre el mundo de los árboles y sus secretos. Cada día, su madre lo educa para que pueda crecer fuerte. Pero cuando llega el otoño, Bambi se aventura a la intemperie cuando los cazadores lo separan para siempre de su madre
CRÍTICA
En tiempos donde el cine familiar se reinventa entre animales parlantes y mundos digitales, llega Bambi: Una vida en el bosque, una curiosa propuesta francesa que recupera el cuento clásico de Felix Salten para ofrecer una experiencia visual cercana al documental de naturaleza, con una envoltura emocional que, si bien resulta algo aséptica, no deja de tener cierto encanto.
Dirigida por Michel Fessler y narrada en su versión original por la inconfundible voz de Mylène Farmer, esta nueva versión de Bambi nos traslada a los bosques europeos para acompañar al pequeño cervatillo en su aprendizaje vital, sus encuentros con otros animales y, cómo no, la pérdida de su madre en uno de los momentos más impactantes que recordamos de nuestras primeras visitas al cine. Sin embargo, aquí no hay animación ni recreación dramática al uso: todo está construido a través de imágenes reales de animales salvajes, captadas con una belleza y un respeto hacia el entorno natural que merece ser destacado.
El resultado es un híbrido entre cine familiar y documental de fauna, donde la narración en off intenta tejer una historia con alma sobre un material visual que, aunque hermoso, se mantiene muchas veces distante. La narración funciona con eficacia, pero sin la fuerza suficiente para conmover. Quizá porque, pese a lo trágico del relato original, aquí no se busca manipular emociones ni forzar la lágrima fácil.
Hay contención, sobriedad... y eso, en una historia como la de Bambi, deja al espectador más como observador que como partícipe
Visualmente es preciosa. Imágenes de ciervos en la niebla, del rocío en los helechos, del paso del invierno al deshielo, y una música de Laurent Perez del Mar que sabe acompañar sin imponerse. Pero la belleza estética no siempre es suficiente para sostener el interés narrativo, especialmente en un público infantil más acostumbrado a la inmediatez. Afortunadamente, la duración —unos ajustados 77 minutos— juega a su favor
Basada en un cuento familiar que ya forma parte del imaginario colectivo, esta versión de Bambi propone una mirada serena y contemplativa que agradará a quienes buscan una experiencia más cercana al documental que al drama. No es una película que emocione, pero sí una pequeña delicadeza visual que invita a mirar la naturaleza con otros ojos..
NOTA 5/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.