lunes, 24 de noviembre de 2025

FLORES PARA ANTONIO

Dirección: Elena Molina,Isaki Lacuesta. 
Guion: Elena Molina,Isaki Lacuesta (y material de Antonio Flores como archivo/biografía).
Reparto: Ana Villa,Alba Flores,Lolita Flores,Joaquín Sabina, RosarioAriel Rot Flores, Antonio Carmona,Sílvia Pérez Cruz, Lola Flores,  Antonio Flores,Antonio González ‘El Pescaílla
Montaje: Mamen Díaz; Alicia González Sahagún
Música: Alba Flores; Sílvia Pérez Cruz
Fotografía: Juana Jiménez
Productoras: Flower Power Producciones; LACOproductora; Caballo Films; Flores para Antonio la película AIE; Movistar Plus 
Distribuidora: A Contracorriente 
Año: 2025
Título Original: Flores Para Antonio 
Estreno En España: 28/11/25
Género: Musical, Documental 
Duración 98 Minutos 

ARGUMENTO 
“‘Flores para Antonio’ es una película documental que retrata el viaje de una hija en busca de la memoria de su padre, un músico legendario, fallecido de forma repentina cuando ella tenía ocho años. … Una película de conversaciones pendientes, documentos, canciones, una búsqueda y una catarsis. La película también es un collage: hecha de recuerdos, imágenes, cartas, canciones, silencios, flores… y mucho amor. A medida que la película avanza, entendimos que no hablaba solo de él, sino también del tiempo, del duelo, de la necesidad de nombrar lo que dolía.

CRÍTICA 
Hay documentales que trascienden la simple reconstrucción biográfica y se convierten en una carta de amor, en un gesto íntimo que busca cerrar heridas y, al mismo tiempo, abrir ventanas a la memoria. Flores para Antonio, dirigida por Elena Molina e Isaki Lacuesta, pertenece a esa categoría. No es solo un repaso a la vida y obra de Antonio Flores, el cantautor que marcó una época en la música española; es, sobre todo, un viaje emocional protagonizado por su hija, la actriz Alba Flores, que busca reconciliarse con la figura del padre ausente y con una parte esencial de sí misma.

La película arranca con una premisa sencilla pero profundamente humana: una hija que, tras años de silencio, decide preguntar, recordar y, sobre todo, escuchar. A través de testimonios de familiares, amigos y compañeros —entre ellos Lolita, Rosario, Joaquín Sabina, Ariel Rot o Antonio Carmona—, el documental va tejiendo un retrato coral donde la música y el recuerdo se funden. La cámara de Lacuesta y Molina, siempre cercana pero respetuosa, evita el morbo y apuesta por la sensibilidad, por la emoción sincera

Desde un punto de vista cinematográfico, Flores para Antonio es una obra elegante, de ritmo sereno, donde el montaje juega un papel esencial: los recuerdos, las imágenes de archivo y las nuevas conversaciones se entrelazan con un pulso narrativo preciso, sin precipitarse, dejando respirar a sus protagonistas. Hay momentos en los que el espectador tiene la sensación de estar espiando un diálogo privado, y es precisamente ahí donde la película alcanza su mayor verdad

Resulta inevitable emocionarse cuando Alba Flores canta por primera vez una canción de su padre, un gesto cargado de simbolismo que sirve como cierre emocional de un viaje que es tanto íntimo como colectivo. En esa escena, según contaron los directores en el Festival de San Sebastián, la grabación se hizo en una sola toma, sin repeticiones, porque la intensidad del momento fue tal que nadie quiso romper la magia. Una decisión que resume perfectamente el espíritu del filme: autenticidad por encima de la técnica, emoción sobre artificio.

Flores para Antonio es un documental interesante, didáctico y profundamente humano, que rescata la memoria de un artista y de una familia que ha formado parte esencial de la cultura española. Es también un recordatorio de que la música tiene el poder de sanar y de unir generaciones. Un precioso homenaje realizado por quienes más amaron a Antonio, y una obra recomendable para todo amante de la música española y de las historias que, como las buenas canciones, nos acompañan mucho tiempo después de acabar.

NOTA 7/10







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.