Dirección Carine Tardieu
Guion Carine Tardieu, Raphaële Moussafir, Agnès Feuvre Basada en la novela L’Intimité de Alice Ferney.
Reparto: Valeria Bruni Tedeschi, Pio Marmaï, Vimala Pons, Raphaël Quenard, César Botti, Catherine Mouchet, Marie-Christine Barrault, Mélissa Barbaud, Florence Muller, Eric Verdin,
Música Éric Slabiak
Fo2tografía Elin Kirschfink, Yann Maritaud
Montaje: Christel Dewynter
Distribuidora: Karma Films
Año: 2024
Título Original L’attachement
Estreno En España: 26/09/25
Género: Drama
Duración: 106 Minutos
ARGUMENTO
Sandra es una librera extremadamente independiente. Su vecino Alex es un joven arquitecto con dos hijos pequeños que acaba de perder a su pareja. De la noche a la mañana, Sandra se encuentra compartiendo su vida con la familia de Alex y contra todo pronóstico encariñándose poco a poco con ellos, especialmente con el pequeño Elliott de seis años. Los meses pasan y el apego a esta familia adoptiva irá creciendo a la vez que Sandra va siendo consciente que a veces los vínculos afectivos no son de nuestra elección.”
CRÍTICA
Carine Tardieu regresa con Los lazos que nos unen para ofrecernos una historia que, a pesar de su envoltorio amable y de ese aroma de cine francés de autor que tanto gusta en los festivales, no consigue elevarse más allá de lo correcto. Estamos ante un filme que va claramente de menos a más, pero que nunca alcanza la intensidad emocional que promete
La película nos presenta a Sandra, una librera independiente que, de manera inesperada, termina
compartiendo su vida con Alex, un joven arquitecto que acaba de perder a su pareja, y con sus dos hijos pequeños. Poco a poco, Sandra se va encariñando con esta familia improvisada, en especial con el pequeño Elliott. Una premisa interesante que abre la puerta a reflexionar sobre cómo nacen los vínculos afectivos y cómo no siempre se eligen, sino que a veces se imponen.
El gran problema de la propuesta de Tardieu es que, salvo algún giro a mitad de metraje, la narración avanza por caminos ya transitados, sin demasiadas sorpresas ni riesgos. La directora opta por un tono contenido que, aunque elegante, termina por jugarle en contra. Afortunadamente, la película encuentra en Valeria Bruni Tedeschi a su mejor aliada. La actriz sostiene el filme con un personaje lleno de matices, capaz de transmitir tanto la vulnerabilidad como la fortaleza de una mujer que se descubre formando parte de una familia que nunca buscó. Su interpretación no solo salva la película, sino que consigue dotarla de una autenticidad que de otro modo se perdería en la corrección más anodina.
En cuanto al rodaje, se cuenta que Bruni Tedeschi improvisó buena parte de las escenas con el pequeño César Botti, lo que otorgó a la relación entre Sandra y Elliott una frescura y naturalidad que difícilmente se habrían conseguido con un guion demasiado rígido. Esa complicidad real entre actriz y niño es, sin duda, uno de los puntos fuertes del filme
Los lazos que nos unen es, en definitiva, un drama correcto que no pasará a la historia, pero que encuentra en su protagonista femenina un faro de autenticidad. Una película que se deja ver, que tiene sus momentos, pero que difícilmente dejará una huella profunda más allá de la honestidad con la que se acerca a sus personajes.
NOTA 5,5/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.