sábado, 16 de agosto de 2025

EAT THE NIGHT

Dirección: Caroline Poggi, Jonathan Vinel 
Guion: Caroline Poggi, Jonathan Vinel, Guillaume Bréaud, Clémence Madeleine-Perdrilla
Reparto: Théo Cholbi, Lila Gueneau, Erwan Kepoa Fale ,Mathieu Perotto
Música: ssaliva 
Fotografía: Raphaël Vandenbussche 
Montaje: Vincent Tricon 
Decorados: Margaux Remaury 
Vestuario: Pierre de Mones 
Sonido: Lucas Doméjean, Olivier Voisin, Victor Praud
Distribuidora: Filmin 
Año: 2024
Título Original: Eat The Night
Estreno En España: 04/08/25 ,en plataformas Filmin dentro del AMFF 
Género: Drama,  Thriller 
Duración: 106 Minutos. 

ARGUMENTO 
Pablo, un joven traficante de drogas, y su hermana Appoline viven juntos y también se relacionan en un juego on line llamado 'Darknoon'. Cuando Pablo se enamora de Night, descuida a su hermana. Mientras Appoline termina el juego, Pablo y Night se ven envueltos en un peligroso conflicto entre bandas.

CRÍTICA 
Eat the Night de Caroline Poggi y Jonathan Vinel es una de esas películas que te hacen pensar en lo que pudo haber sido y no fue. La propuesta arranca con un material de base interesante: dos hermanos, Pablo y Apolline, inseparables y unidos por su obsesión con Darknoon, un videojuego que Apolline domina hasta el milímetro. La rutina se rompe cuando llehs un mensaje anuncia el fin del juego, un detalle que debería dar algo de sentido, pero que, en realidad, abre la puerta al primer gran problema del filme: el peso excesivo que se le da a una trama virtual sin pulso narrativo.No es excusa querer plantearlo cono una metáfora de la vida  

El guion se empeña en alternar ciencia ficción y thriller sin encontrar nunca el equilibrio. Lo que podría haber sido un retrato íntimo de dos hermanos en un entorno hostil se diluye en interminables secuencias frente a la pantalla, que no aportan tensión ni emoción. Mientras tanto, en el mundo real, Pablo sobrevive como traficante de drogas y entabla una peligrosa sociedad con Night. Esa parte, la del thriller puro y duro, es donde la película respira y gana músculo: la amenaza de una banda de matones, la violencia latente, el aroma a venganza. Lástima que para llegar ahí haya que atravesar un desierto narrativo..

La dirección de Poggi y Vinel es visualmente atractiva, con momentos de fotografía cuidada y un uso del color sugerente, pero su empeño en mezclar géneros y lenguajes cinematográficos acaba resultando contraproducente. No se trata de que la ciencia ficción y el drama no puedan convivir; se trata de que aquí el pegamento entre ambos mundos no funciona. El espectador se encuentra con dos películas dentro de una: una que aburre y otra que engancha, y el cambio llega demasiado tarde.

Cuando Eat the Night se adentra en su tercio final, con la tensión criminal ya en marcha, es fácil imaginar la película que podría haber sido: áspera, contundente, emocional. Sin embargo, gran parte del público ya estará desconectado para entonces.

En definitiva, un trabajo irregular que apuesta fuerte pero no sabe administrar sus cartas. Y en el cine, como en Darknoon, perder la atención del jugador —o del espectador— suele ser partida perdida..
.
NOTA 4/10


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.