Dirección : Coralie Fargeat
Guion: Coralie Fargeat
Reparto: Demi Moore, Margaret Qualley, Dennis Quaid
Fotografía: Benjamin Kracun
Música: Raffertie
Distribuidora: Elástica
Año: 2024
Título original: The Substance
Estreno en España: 11/10/24 y plataformas 31/01/25 Movistar + y Filmin
Género: Terror, Comedia
Duración: 118 minutos
ARGUMENTO
Tú, pero mejor en todos los sentidos'. Esta es la promesa, un producto revolucionario basado en la división celular, que crea un alter ego más joven, más bello, más perfecto. Tentada por la oportunidad Elisabeth Sparkle, una celebridad en decadencia, consume este suero del mercado negro creando una versión rejuvenecida de sí misma, Sue, con efectos tan inesperados como aterradores.
CRÍTICA
La sustancia es un grito elegante y arriesgado en una sociedad anestesiado y llena de sin sentido. Vista en la pasada edición del Festival Fantástico de Sitges estamos ante una de las mejores películas vistas en tiempos
En un panorama cada vez más domesticado por fórmulas, repeticiones y efectos previsibles, Coralie Fargeat irrumpe con La Sustancia como si estuviera rompiendo un espejo a martillazos, pero con la precisión de quien entiende que el reflejo que duele es el que mejor retrata. Y lo hace con una Demi Moore absolutamente fascinante en uno de esos papeles que, aunque no lo parezca, lo arriesgan todo
La Sustancia no se mira en el género, lo deforma. Es terror corporal, sí, pero también es sátira, es fábula grotesca y es drama íntimo. Fargeat, ya con Revenge había demostrado que el género podía reinventarse desde dentro. Aquí lo confirma con una propuesta tan transgresora como rigurosa, donde cada plano tiene intención y cada giro una consecuencia emocional. No hay gratuidad, ni siquiera en la sangre. Hay discurso.Demi Moore, y esto no es hipérbole, está inmensa. Se entrega a su personaje con una honestidad demoledora, dejando en pantalla no solo las cicatrices del personaje, sino las propias. Elisabeth Sparkle es mucho más que una ex estrella de aerobic que quiere volver a ser joven: es un reflejo incómodo de nuestras inseguridades colectivas. Frente a ella, Margaret Qualley encarna a esa juventud idealizada con una fuerza desconcertante. Entre ambas no solo hay química: hay un duelo interpretativo a base de silencios, miradas y cuerpos que se resquebrajan.
La película, con ecos de Cronenberg y un alma profundamente femenina, despliega un lenguaje visual desbordante. Benjamin Kracun firma una fotografía de contrastes: neones que abrasan, sombras que asfixian. Todo envuelto en una puesta en escena barroca, inquietante, bella en su monstruosidad. La sustancia es también eso: una estética al servicio del fondo, una forma que no disfraza sino que revela.
Pero lo que realmente conmueve de La Sustancia es su capacidad para ser incómoda sin caer en el morbo. Habla de cuerpos, pero habla del alma. Habla del espectáculo, pero también del dolor de quien lo sostiene. Fargeat nos ofrece un relato sobre la pérdida de identidad en un mundo que no permite envejecer, sobre lo que dejamos de ser cuando queremos seguir siendo lo que ya no somos.
En definitiva, La Sustancia es un soplo de aire fresco para el cine contemporáneo. Una obra que, como los mejores títulos del género, inquieta no solo por lo que muestra, sino por lo que remueve. Una película valiente, profunda, libre. Y, sobre todo, necesaria
NOTA 9,5/10
AUDIO DE LA CLAQUETA DÍA 20/10/25 CRÍTÍCA DE LA SUSTANCIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.