martes, 23 de septiembre de 2025

EL TESORO DE BARRACUDA

Dirección : Adrià García 
Guion Amèlia Mora 
Obra original; Novela El tesoro de Barracuda, de Llanos Campos
Reparto; Animación 
Música: Fernando Velazquez 
Fotografía: Animación 
Productoras Inicia Films, Hampa Studio, Belvision
Distribuidora: Filmax 
Año: 2025
Título Original: El Tesoro De Barracuda 
Estreno En España: 26/09/25
Género: Animación,  Aventuras 
Duración: 87 Minutos 

ARGUMENTO 
Mientras intenta encontrar a sus padres, Chispas acaba por accidente en el barco pirata del Capitán Barracuda, tripulado por temibles marineros armados hasta los dientes y con un grave problema: no saben leer. Solo ella puede ayudarles a encontrar el tesoro de Phineas Crane, el más valioso y codiciado por todos los piratas del Caribe. Así comienza una aventura que cambiará sus vidas para siempre. 

CRÍTICA 
Hay películas que, ya desde su concepción, parecen destinadas a convertirse en un pequeño tesoro dentro de la animación familiar. El Tesoro de Barracuda, dirigida por Adrià García, es una de ellas. Su propuesta visual puede desconcertar en un primer momento: esa animación que recuerda al trazo artesanal de José Ramón Sánchez en los años 80, tan alejada del acabado hiperdigital que hoy domina las pantallas, puede generar dudas. Pero basta con adentrarse apenas unos minutos en la historia para comprender que estamos ante un filme lleno de dinamismo, color y una vitalidad que engancha tanto a pequeños como a adultos.

La cinta nos presenta a Chispas, una niña que, mientras busca a sus padres, acaba en el barco del Capitán Barracuda, un pirata tan temido como entrañable, rodeado de una tripulación que no sabe leer. El hallazgo del mapa del legendario Phineas Crane desencadena una aventura que no solo persigue un tesoro material, sino también la posibilidad de descubrir el valor del conocimiento y de la amistad.

Lo más notable de la película es su ritmo: García nunca permite que la narración decaiga, encadenando escenas de acción con momentos de humor y emoción que se apoyan en un uso muy expresivo del color. Cada plano parece pensado para mantener viva la atención del espectador, recordando que la animación no es solo para los más pequeños, sino una forma de contar historias universales.

La partitura de Fernando Velázquez funciona como un auténtico motor narrativo. Sus composiciones refuerzan la aventura, amplifican las emociones y logran que las persecuciones y los momentos más íntimos adquieran un tono épico sin perder ligereza. Una banda sonora que, como ya ha hecho en otros títulos, confirma a Velázquez como uno de los grandes compositores de nuestro cine.

En el apartado de producción, no es menor la anécdota de que la película ha sido fruto de una compleja coproducción entre España y Bélgica, con varios estudios de animación trabajando de manera conjunta y en remoto. El director Adrià García, que llevaba años desarrollando el proyecto, confesaba en entrevistas que el gran reto fue conservar la identidad visual del relato sin ceder a la tentación de “modernizar” en exceso la estética, para mantener esa esencia de ilustración clásica que caracteriza al filme

En definitiva, El Tesoro de Barracuda es una película recomendable en todos los sentidos. Sorprende por su frescura, engancha por su ritmo y emociona por la forma en que convierte una historia de piratas en una fábula sobre la lectura, la amistad y el descubrimiento personal. Un filme que no solo hará las delicias de los más jóvenes, sino que devolverá a muchos adultos a la sensación de maravilla que el cine de animación puede seguir regalando.

NOTA 7/10


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.