Dirección;Magnus von Horn
Guion: Magnus von Horn, Line Langebek Knudsen
Reparto principal: Vic Carmen Sonne, Trine Dyrholm, Besir Zeciri, Joachim Fjelstrup, Ava Knox Martin, Tessa Hoder, Benedikte Hansen
Fotografía: Michal Dymek (blanco y negro)
Música: Frederikke Hoffmeier
Montaje: Agnieszka Glińska
Distribuidora: Adso Films
Año: 2024..
Título Original Pigen med nålen.
Estreno En España: 21/03/25 en cines y 08/08/25 en plataformas Filmin
Género: Drama, Thriller.
Duración: 115 Minutos
ARGUMENTO
Karoline es una joven embarazada y desempleada que lucha por sobrevivir en la Copenhague posterior a la Primera Guerra Mundial. Es acogida por una carismática mujer mayor, a quien ayuda a dirigir su agencia de adopción clandestina. Ambas forman un vínculo inesperado, hasta que un descubrimiento repentino lo cambia todo.
CRÍTICA
Hay películas que no buscan agradar, que no pretenden endulzar la dureza de lo que cuentan, y que precisamente por eso acaban dejando una huella más profunda. La chica de la aguja es una de ellas.
Magnus von Horn ha construido un universo cinematográfico poblado por personajes que, paradójicamente, son desechados por las sociedades en las que habitan. Con "La chica de la aguja", von Horn culmina esta exploración de la marginalidad fusionando magistralmente los códigos del cine de terror clásico con el realismo social más descarnado. Aquí, una mujer debe luchar por sobrevivir en un entorno hostil donde la desigualdad de clase, el machismo estructural y la pobreza extrema se combinan para crear un paisaje siniestro: los maridos pueden desaparecer en la guerra sin dejar rastro y te pueden echar de casa o del trabajo en un instante.
Magnus von Horn nos arrastra a una Copenhague de posguerra que parece hecha de humo, sombras y desesperanza, para narrar la historia de Karoline, una joven obrera que aguarda noticias de un marido que quizá ya no regrese nunca. Su caída en desgracia es rápida, cruel y casi inevitable: el amor, el rechazo, la calle… y el encuentro con Dagmar, una mujer que ofrece refugio pero también abre la puerta a un mundo tan oscuro como inconfesable.
En la película, los arquetipos clásicos adquieren dimensiones aterradoras y la sociedad se revela como el verdadero monstruo: “Al mirar más profundamente, encontramos temas de cuentos de hadas que emergen en esta historia: una mujer pobre que vive en un ático, un príncipe que resulta ser un cobarde y una bruja en una tienda de dulces”, explica von Horn. Empezará así una espiral de tortura y sufrimiento de la protagonista, pero también de todas aquellas mujeres que se ven obligadas a abortar en horribles condiciones o a dar a sus hijos en adopción.
Rodada en un blanco y negro impecable que no solo aporta sobriedad sino una sensación de documento histórico, la película envuelve al espectador en una atmósfera asfixiante donde la miseria, la soledad y la supervivencia dictan las normas. La fotografía de Michal Dymek es soberbia: cada plano parece cuidadosamente compuesto para acentuar la sensación de opresión, como si el aire fuera más denso dentro de la pantalla..
Vic Carmen Sonne ofrece una interpretación contenida pero de una fuerza inmensa, capaz de transmitir resignación, miedo y coraje en un solo gesto. Trine Dyrholm, por su parte, convierte a Dagmar en un personaje fascinante y aterrador, que se mueve en esa delgada línea entre la necesidad y la monstruosidad. La química entre ambas no se apoya en grandes estallidos emocionales, sino en silencios y miradas que dicen más que cualquier diálogo.
Es cierto que la película no rehuye el golpe bajo. Hay escenas que incomodan, que rozan lo insoportable, y que pueden hacer que el espectador más sensible se replantee seguir mirando. Sin embargo, esa incomodidad no es gratuita: von Horn la utiliza para obligarnos a enfrentar la crudeza de una realidad que existió y que la historia prefiere enterrar
En La chica de la aguja no hay catarsis ni redención fácil. Es un cine que incomoda y que exige, pero que al mismo tiempo deslumbra por su precisión formal y su honestidad narrativa. No es una película para todos, pero quien se atreva a atravesar su oscuridad encontrará un retrato poderoso de la fragilidad humana y de las sombras que acechan cuando la desesperación dicta el rumbo
NOTA 7,5/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.