Dirección: David F. Sandberg
Guion: Graham Reznick, Larry Fessenden (basado en el videojuego de Supermassive Games)
Reparto: Ella Purnell, Justice Smith, Natalia Dyer, Mason Gooding, Jacob Batalon, Anya Taylor-Joy, Caleb Landry Jones
Música: The Newton Brothers
Fotografía: Michael Fimognari
Productora: Sony Pictures / Blumhouse Productions / PlayStation Productions
Distribuidora Sony
Año: 2025
Título original: Until Dawn
Estreno En España: 25/04/25
Género: Terror, thriller, slasher, sobrenatural
Duración: 108 minutos
ARGUMENTO
Un año después de la misteriosa desaparición de su hermana Melanie, Clover y sus amigas se dirigen al remoto valle donde desapareció en busca de respuestas. Explorando un centro de visitantes abandonado, se encuentran acechadas por un asesino enmascarado y asesinadas horriblemente una a una... sólo para despertar y encontrarse de nuevo al principio de la misma noche. Atrapados en el valle, se ven obligados a revivir la pesadilla una y otra vez, sólo que cada vez la amenaza asesina es diferente, cada vez más aterradora que la anterior. Con la esperanza menguando, el grupo pronto se da cuenta de que les queda un número limitado de muertes, y la única forma de escapar es sobrevivir hasta el amanecer. Adaptación al cine del videojuego del mismo nombre lanzado en 2015, que mantiene su esencia pero con una historia original con otros personajes.
CRÍTICA
Until Dawn esta badana en un videojuego y como tal nos lleva a ese camino de ida y vuelta donde la diversión y el terror se dan la mano.
Hay películas que no disimulan sus intenciones. Until Dawn, adaptación del célebre videojuego interactivo de Supermassive Games, no aspira a reinventar el género, ni a trastocar los cimientos del terror contemporáneo. Su misión es otra, más modesta pero no menos efectiva: convertir el miedo en espectáculo, el susto en guiño, y la sangre en puro entretenimiento. Y lo consigue.
Desde su arranque —con ese prólogo en cabaña alpina que huele a slasher noventero y a Evil Dead en partes iguales— Until Dawn se muestra como una obra autoconsciente. Sabe lo que es, lo que quiere y a quién va dirigida. Dirigida con oficio por un realizador que entiende que el horror también puede ser juguetón, la cinta mezcla sustos orquestados con precisión milimétrica, criaturas surgidas del folklore más oscuro y una colección de personajes que parecen salidos directamente de un casting para Scream o Sé lo que hicisteis el último verano. Y sin embargo, hay algo fresco en todo ello..
Parte del mérito está en el tono. Until Dawn se mueve entre el homenaje y la parodia, entre el sobresalto real y la carcajada nerviosa. Hay muertes creativas, diálogos que se ríen de sí mismos, y una planificación visual que apuesta por lo teatral: la cámara se desliza, se esconde, nos espía. El espectador es parte del juego. Aquí no hay cuarta pared, hay una pantalla entre tú y la pesadilla, pero a ratos sientes que te está hablando a ti. Como el propio videojuego, el film juega con nuestras decisiones (simbólicamente hablando), y plantea constantemente la pregunta: ¿qué harías tú en su lugar?
El reparto cumple sin alardes pero con soltura. Hay clichés, sí —el deportista, la chica lista, el graciosillo, la pareja conflictiva—, pero también hay humanidad en los gestos, y hasta cierto cariño por los personajes, lo suficiente como para que algunas muertes duelan. No todas, claro: otras arrancan una carcajada cómplice, porque Until Dawn no tiene miedo a reírse de su propio cadáver
Mención aparte merece su tramo final, donde el guion da un giro hacia lo sobrenatural y lo tribal, con ecos de The Descent y leyendas nativoamericanas. Ahí la película se vuelve más oscura, más bruta, pero nunca pierde su pulso lúdico. Es terror, sí, pero pasado por el filtro del parque temático..En resumen,
Until Dawn es lo que promete: una montaña rusa de horror y humor negro, una carta de amor al cine de
género que no se toma demasiado en serio pero respeta sus reglas. No cambiará la historia del cine, pero durante hora y media consigue lo más difícil: divertir. Y eso, en tiempos de exceso digital y susto prefabricado, ya es mucho decir.,se agradece su tono juguetón, su amor por el género, y esa capacidad de equilibrar susto y risa. Eso sí si no entras en el juego, puedes quedarte fuera muy pronto
NOTA 6/10
AUDIO DE LA CLAQUETA CRÍTCA DE UNTIL DAWN
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.