lunes, 10 de noviembre de 2025

LA TORRE DE HIELO

Dirección: Lucile Hadžihalović 
Guion: Lucile Hadžihalović Geoff Cox 
Reparto: Marion Cotillard,Clara Pacini,August Diehl,Gaspar Noé 
Marine Gesbert,Lilas-Rose Gilberti,Dounia Sichov 
Raphael Reboul,Wilhelm Bonnelle
Fotografía: Jonathan Ricquebourg 
Montaje: Nassim Gordji-Tehrani
Vestuario: Laurence Benoît 
Sonido:  Ken Yasumoto,Etienne Haug
Distribuidora: Sin distribuidora. Año; 2025
Título Original: La Tour de glace
Estreno en España; 18/10/25 en el Festival de Sitges 
Genero: Drama, Fantástico 
Duración: 118 Minutos. 

ARGUMENTO. 
Años 1970. Jeanne (Clara Pacini) huye de su casa en lo alto de la montaña en busca de la ciudad. En el estudio donde se refugia por la noche, descubre que allí se rueda una adaptación cinematográfica del cuento La Reina de las Nieves, protagonizada por Cristina (Marion Cotillard), estrella enigmática cuya fascinación crece en ella. Surge entre ambas una relación perturbadora.

CRÍTICA 
Años 1970. Jeanne (Clara Pacini) huye de su casa en lo alto de la montaña en busca de la ciudad. En el estudio donde se refugia por la noche, descubre que allí se rueda una adaptación cinematográfica del cuento La Reina de las Nieves, protagonizada por Cristina (Marion Cotillard), estrella enigmática cuya fascinación crece en ella. Surge entre ambas una relación perturbadora.

Ambientada en los años setenta, la historia nos presenta a Jeanne, una joven que huye de su casa y se refugia por azar en un viejo estudio cinematográfico donde se rueda una adaptación del cuento de Andersen. Allí conocerá a Cristina, la actriz que encarna a esa Reina de las Nieves moderna y fascinante. Lo que empieza como curiosidad se transforma pronto en una relación magnética y ambigua entre admiración, deseo y poder
Hadžihalilović convierte el rodaje de esa película dentro de la película en un juego de espejos, donde la ficción y la realidad se confunden, y donde los personajes parecen quedar atrapados en el hielo emocional que los rodea. La cineasta construye un relato que no teme la lentitud ni la contemplación, consciente de que su poder reside en la sugestión, no en la explicación.
Es cierto que el filme tiene altibajos: su parte central se estanca por momentos y la narrativa se vuelve más fría, como si la propia historia se congelara junto a sus protagonistas. Pero incluso en esos momentos, La Reina de las Nieves mantiene un magnetismo difícil de romper.

El mérito es, sin duda, de sus dos protagonistas. Marion Cotillard y Clara Pacini enamoran la pantalla con una química llena de misterio y ternura. Cotillard, en una interpretación contenida y glacial, recuerda a las grandes divas del cine europeo de los setenta, mientras que Pacini deslumbra con una naturalidad que la convierte en el corazón emocional de la historia. Ambas sostienen la película sobre sus hombros, y sin ellas, probablemente, el hechizo se rompería.

Buena parte de las escenas en el estudio fueron filmadas en un antiguo plató de Bry-sur-Marne, utilizado décadas atrás por directores como Truffaut y Demy. Hadžihalilović quiso conservar su estética original, e incluso rodó con cámaras analógicas para recrear la textura de las películas de aquella época. Ese detalle técnico contribuye enormemente a la atmósfera melancólica y fantasmal que envuelve la cinta

En su paso por el Festival de Sitges, La Reina de las Nieves se proyectó en las últimas jornadas, cuando el cansancio ya hacía mella en el público, y aun así consiguió despertar la atención y el aplauso de una audiencia exigente. Un filme arriesgado, diferente, que deja buen sabor de boca precisamente por su valentía, por su manera de invocar al viejo cine europeo y convertirlo en un espejo de hielo donde se reflejan los miedos, los deseos y las sombras de sus personajes.

La Reina de las Nieves no es para todos los públicos. Exige paciencia, exige entrega, pero recompensa con una experiencia sensorial, magnética, que te deja, literalmente, helado. Hadžihalilović lo ha vuelto a hacer: ha construido un sueño incómodo, hermoso y gélido, de esos que se quedan flotando en la memoria mucho después de despertar.

NOTA 6/10




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.