martes, 11 de noviembre de 2025

EL DOSIER MALDOROR

Dirección: Fabrice Du Welz. 
Guion: Fabrice Du Welz,Domenico La Porta. 
Reparto: Anthony Bajon,Alba Gaïa Bellugi,Alexis Manenti,Sergi López. 
Béatrice Dalle,Lubna Azabal. 
Jackie Berroyer,Mélanie Doutey. 
Félix Maritaud,Guillaume Duhesme.,Paul-Richard Mathy. 
Epona Guillaume.
Música: Vincent Cahay. 
Fotografía: Manu Dacosse. 
Montaje: Nico Leunen. 
Decorados: Manu De Meulemeester. 
Distribuidora : Movistar Plus 
Año: 2024
Título Original: Maldoror
Estreno En España: 13/10/25
Género: Thriller,  Drama 
Duración: 155 Minutos. 

ARGUMENTO 
En 1995 dos jóvenes desaparecen en Bélgica y se monta la operación secreta «Maldoror» para vigilar a un sospechoso reincidente. Paul Chartier, un joven gendarme idealista, se integra en la unidad; cuando la investigación institucional fracasa, Chartier decide emprender por su cuenta una persecución que acabará por obsesionarle.

CRÍTICA 
Hay películas que no se olvidan fácilmente. El dossier Maldoror, el nuevo trabajo del belga Fabrice Du Welz, pertenece a esa categoría de cine que remueve, sacude y deja mal cuerpo. Basada en hechos reales, la película nos sitúa en la Bélgica de mediados de los noventa, cuando dos jóvenes desaparecen y se inicia una operación policial —llamada “Maldoror”— para seguir los pasos de un sospechoso reincidente. En medio de ese infierno se adentra un joven gendarme que, movido por la obsesión y la impotencia, decidirá continuar su investigación por su cuenta, aunque eso suponga cruzar todos los límites posibles.

Du Welz, director de títulos tan intensos como Calvaire o Adoration, demuestra aquí su maestría en la creación de atmósferas opresivas. Sabe cómo dosificar el suspense, cómo mantener al espectador al borde del asiento sin recurrir a trucos baratos. La tensión crece poco a poco, como una herida que se abre sin que uno pueda apartar la mirada. El realizador belga vuelve a explorar ese lado oscuro del alma humana que tanto le obsesiona y lo hace con una puesta en escena poderosa, cruda, y una fotografía —obra de Manu Dacosse— que se convierte en otro personaje más, testigo mudo del horror

Un dato que habla del impacto de la película: se estrenó en el Festival de Sitges 2024, donde tanto crítica como público salieron hablando maravillas de ella, destacando su audacia y su capacidad para perturbar. Fue uno de los títulos que más conversación generaron en el certamen, una señal de que Du Welz no sólo busca inquietar, sino también mover emociones profundas

Es cierto que el mayor defecto del filme está en su duración. Sus más de dos horas y media se sienten largas, especialmente en un tramo final que parece querer dar más vueltas de las necesarias a la historia. Pero incluso en esos momentos en los que el relato podría haberse condensado, la tensión nunca desaparece. El espectador, atrapado por el magnetismo de lo que se cuenta y se muestra, sale de la sala con el alma encogida..

El reparto está soberbio. Anthony Bajon, Alba Gaïa Bellugi, Sergi López o Lubna Azabal componen personajes cargados de matices, donde la desesperación y la impotencia resultan palpables. Todos contribuyen a reforzar esa sensación de verdad incómoda que atraviesa la película de principio a fin.

Una curiosa anécdota del rodaje: Du Welz decidió filmar buena parte de El dossier Maldoror en Super 16 mm, un formato poco habitual hoy en día, buscando una textura granulada y orgánica que evocara el cine de los años noventa y potenciara el tono casi documental de la historia. Además, algunas escenas se rodaron en localizaciones reales vinculadas al caso original, algo que el propio director reconoció como emocionalmente difícil para el equipo.

En definitiva, El dossier Maldoror es un potente thriller que te atrapa, te sacude y te deja KO en la butaca. Una obra que indigna, que duele y que obliga a mirar de frente a una parte oscura de nuestra sociedad. Puede que Du Welz se exceda en su metraje, pero su fuerza narrativa y su compromiso emocional convierten la experiencia en algo tan incómodo como imprescindible. Un cine de heridas abiertas, como el propio espíritu de su autor.

NOTA 7,5/10


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.