Direccion: Alauda Ruiz de Azúa
Guión: Alauda Ruiz de Azúa
Reparto: Blanca Soroa,Patricia López Arnáiz.Miguel Garcés. ,Nagore Aranburu.,Juan Minujín.
Mabel Rivera.Guillermo Zani, Lier Alava, Noé Chiroque, Bego Arístegui
Fotografía: Bet Rourich.
Montaje: Andrés Gil.
Sonido: Andrea Sáenz Pereiro, Mayte Cabrera.
Distribuidora: Bteam Pictures
Año: 2025
Título Original: Los Domingos
Estreno en España: 24/10/25
Genero: Drama, Autor
Duración: 116 Minutos
ARGUMENTO
'Los Domingos’ cuenta la historia de Ainara (Blanca Soroa), una joven idealista y brillante de 17 años que ha de decidir qué carrera universitaria estudiará. O, al menos, eso espera su familia que haga. Sin embargo, la joven manifiesta que se siente cada vez más cerca de Dios y que se plantea abrazar la vida de monja de clausura. La noticia pilla por sorpresa a toda la familia provocando un abismo y una prueba de fuego para todos.
CRÍTICA
Hay películas que, sin grandes alardes visuales ni giros de guion espectaculares, logran conmover por su sinceridad y su forma de mirar la vida cotidiana. Los Domingos, la nueva obra de Alauda Ruiz de Azúa tras el éxito de Cinco lobitos, pertenece a ese selecto grupo de títulos que tocan la fibra sin necesidad de levantar la voz. La directora vuelve a demostrar que es una narradora de historias excepcional, capaz de transformar una trama a priori sencilla en un torbellino de emociones que deja sin aliento al espectador.
La historia nos presenta a Ainara, una joven de 17 años, inteligente, vital y con un futuro prometedor por delante, que sorprende a su familia al anunciar su intención de ingresar en un convento de clausura. Esa decisión, aparentemente irracional para los suyos, se convierte en el detonante de un terremoto emocional que sacude las estructuras familiares, las creencias y las relaciones. Ruiz de Azúa aborda este conflicto con su habitual sensibilidad, huyendo del dramatismo fácil para adentrarse en los matices, en los silencios y en las miradas que dicen más que mil palabras.
El reparto brilla a un nivel altísimo, pero es imposible no detenerse en Patricia López Arnáiz, que ofrece una de las interpretaciones más potentes del cine español reciente. Su manera de transmitir la confusión, el miedo y el amor incondicional de una tia ante la decisión de su sobrina es de una verdad desarmante. Blanca Soroa, en el papel de la joven Ainara, sorprende por su naturalidad y presencia escénica, confirmando que estamos ante una actriz con un prometedor futuro
El tono de Los Domingos recuerda por momentos a la mejor tradición del cine europeo contemporáneo: pausado, observacional, íntimo. Ruiz de Azúa maneja el tempo narrativo con precisión quirúrgica, dejando espacio para que cada gesto y cada palabra respiren. La fotografía de Bet Rourich, cálida y contenida, envuelve la historia con una belleza sencilla que refuerza su autenticidad.
Una anécdota curiosa del rodaje es que parte de las escenas ambientadas en el convento se filmaron en un monasterio real de clausura del País Vasco, donde las actrices convivieron durante varios días con las monjas para empaparse de su rutina diaria. Esa experiencia, según ha contado la propia Patricia López Arnáiz, fue “transformadora y casi mística”, y ayudó a que las interpretaciones alcanzaran una naturalidad poco habitual en el cine.
Los Domingos no busca epatar ni sermonear; simplemente nos invita a mirar de cerca los conflictos que surgen cuando el amor y la fe chocan con las expectativas familiares. Alauda Ruiz de Azúa confirma que lo suyo no fue un golpe de suerte: estamos ante una cineasta que entiende la emoción humana como pocos y que sabe traducirla en imágenes. Seguramente estemos hablando de una de las mejores películas españolas del año, y también de una de las más honesta
Una película que, como esos domingos familiares llenos de calma aparente, esconde bajo su superficie una intensidad que permanece mucho tiempo después de salir de la sala.
NOTA 8,5/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.