lunes, 4 de agosto de 2025

FREWAKA

Director: Aislinn Clarke
Guion:Aislinn Clarke 
Reparto: Clare Monnelly  Bríd Ní Neachtain Aleksandra
 Bystrzhitskay, Tara Breathnach
Música: Die Hexen 
Fotografía: Narayan Van Maele
Distribuidora: Filmin,  Shudder
Año: 2024
Título Original: Frewaka 
Estreno En España: 01/08/25 en plataformas Filmin dentro del AMFF 
Género: Drama,  Terror 
Duración: 103 Minutos 

ARGUMENTO 
La historia de una estudiante de enfermería de cuidados paliativos que está acosada por un trauma de su pasado que tiene un efecto desorientador en su presente: su relación, su carrera y su capacidad para funcionar

CRÍTICA 
Hay películas que no buscan gritar, que no necesitan enseñar los colmillos ni llenar la pantalla de sobresaltos vacíos. Fréwaka, de Aislinn Clarke, pertenece a esa estirpe de cine que prefiere sembrar su horror poco a poco, como si cada plano, cada silencio, cada sombra en el rincón de una vieja casa fueran raíces que se cuelan por debajo de la piel del espectador. Y no es casual que su título en gaélico signifique precisamente eso: “raíces"

Clarke, a quien ya conocimos con The Devil’s Doorway, da un paso firme en su trayectoria con una obra mucho más personal y reposada. Aquí abandona lo efectista para abrazar una narrativa brumosa, ambigua, profundamente enraizada en el folclore irlandés y el trauma heredado. No es una película fácil ni quiere serlo. Requiere atención, paciencia y cierta entrega por parte del espectador. Pero quien acepte el pacto verá recompensado su viaje con una de las experiencias más sensoriales del folk horror reciente

La historia es tan sencilla como ancestral: Shoo, una joven enfermera, regresa al pueblo del que huyó años atrás para cuidar a Peig, una anciana ermitaña que asegura haber sido tocada por "ellos", unas presencias invisibles que remiten a mitologías celtas. A partir de ahí, lo que podría ser un drama intimista sobre la reconciliación con el pasado, se desliza lentamente hacia lo perturbador. El terror nunca irrumpe con estruendo, más bien se filtra por las grietas de la vieja casa —una casa que no es solo escenario, sino entidad viva, un personaje más, como ocurría en La maldición de Hill House o Los Otros.

La ambientación es sencillamente prodigiosa. Clarke sabe que el verdadero miedo no está en lo que se muestra, sino en lo que se sugiere. Narayan Van Maele ilumina con maestría una Irlanda rural que parece suspendida en el tiempo, donde cada rincón parece haber sido habitado por fantasmas. Pero es el sonido el que eleva la propuesta: el diseño sonoro de Die Hexen es una sinfonía de ecos, susurros y zumbidos que no da tregua. La música no acompaña; acecha. Es como si el propio bosque hablara.

Las interpretaciones son otro de los pilares de la película. Clare Monnelly encarna a Shoo con contención y una tristeza callada que estremece. Bríd Ní Neachtain, por su parte, compone una Peig enigmática y feroz, tan vulnerable como aterradora. Entre ambas se construye una tensión emocional que sostiene la trama incluso cuando la lógica narrativa se difumina, porque sí, Fréwaka a veces desconcierta. Pero su confusión es parte del hechizo. Como en los cuentos que se susurran al oído en la infancia, no todo tiene explicación. Ni falta que hace.

Fréwaka bebe de fuentes reconocibles: The Wicker Man, Midsommar, The Witch. Pero lejos de copiar, destila. Clarke no se limita a rendir homenaje, sino que imprime su propia mirada. Una mirada femenina, política incluso, que habla de represión, de secretos callados durante generaciones, de cómo el pasado —como las raíces de un árbol antiguo— siempre acaba aflorando

Puede que no sea una película para todos los públicos. Su ritmo pausado y su apuesta por lo atmosférico antes que por la narración clara pueden alejar a algunos. Pero para quienes disfrutan del terror que se cuece a fuego lento, que se instala en el cuerpo como un susurro que no se va, Fréwaka es una joya a descubrir. Una película que no grita… pero tampoco olvida.Una propuesta de folk horror íntima, sensorial y profundamente arraigada en lo simbólico. Un cine de sombras que resuena como un eco largo tras el visionado.

NOTA 7,5/10




.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.