Guion: César Díaz
Reparto Bérénice Béjo, Matheo Labbé , Leonardo Ortizgris, Julieta Egurrola como Eugenia, Fermín Martínez
Fotografía: Virginie Surdej
Montaje: Alain Dessauvage
Música: Rémi Boubal
Decorados: Pilar Peredo
Sonido: Bruno Schweisguth, Charles de Ville, Gilles Bénardeau
Distribuidora; Goodfellas
Año: 2025
Título Original: México 86
Estreno En España: 25/07/25 Plataformas el AMFF 25 Filmin
Género: Drama, Thriller
Duración: 91 Minutos
ARGUMENTO
Guatemala, 1976. Una activista guatemalteca lucha contra el gobierno corrupto de su país, viéndose obligada a huir a México, y abandonando a su hijo. Diez años después, él se une a ella, obligándola a elegir entre la maternidad y su causa.
CRÍTICA
Hay veces en que la herida es tan profunda que ni el tiempo ni los kilómetros logran cerrarla. En México 86, el cineasta César Díaz vuelve a los traumas políticos centroamericanos con una historia que, aunque bien intencionada, se ve lastrada por una narrativa poco enérgica y un ritmo irregular que casi anula el potencial emocional de su trama.
La película arranca en 1976 en una Guatemala asfixiada por la represión militar. El personaje principal esta interpretada por una entregada Bérénice Bejo, es una militante revolucionaria que, al ser perseguida por el ejército, se ve forzada a abandonar el país y, con él, a su hijo recién nacido. Diez añ
os después, exiliada en la Ciudad de México,La actitiva sigue colaborando desde la distancia con la resistencia guatemalteca. Su rutina, tan fría como controlada, se ve alterada cuando su hijo llega a la capital mexicana. Con él, también llega el peligro, las decisiones imposibles y una amenaza que ya creía haber dejado atrás.
os después, exiliada en la Ciudad de México,La actitiva sigue colaborando desde la distancia con la resistencia guatemalteca. Su rutina, tan fría como controlada, se ve alterada cuando su hijo llega a la capital mexicana. Con él, también llega el peligro, las decisiones imposibles y una amenaza que ya creía haber dejado atrás.
Díaz intenta construir un drama político con tensión interna y mirada crítica, pero la película se queda a medio camino. Le cuesta arrancar, y cuando por fin lo hace —casi en el último tercio—, el espectador ya ha sentido el desgaste de un desarrollo que, más que pausado, se siente moroso. El peligro es latente, sí, pero no logra respirarse en el ambiente hasta que ya es casi tarde. México 86 se adentra en un terreno propicio para el thriller político, pero nunca acaba de encontrar el pulso necesario para sacarle verdadero partido.
En medio de esa calma casi narcótica, brilla con luz propia Bérénice Bejo. La actriz franco-argentina sostiene con convicción el retrato de una mujer dividida entre la causa, el dolor del abandono y el miedo a perderlo todo. Su interpretación es contenida, pero intensa, capaz de transmitir con la mirada la culpa acumulada durante años. Es, sin duda, lo mejor del filme..A su lado, el joven actor que interpreta a su hijo ofrece una interpretación correcta, aunque algo plana, probablemente lastrada por un guion que no le concede demasiados matices. La relación entre ambos, potencialmente explosiva, nunca termina de alcanzar la emoción que uno espera..México 86 plantea un dilema potente: ¿cuánto se puede sacrificar por una causa? ¿Es posible recuperar un vínculo roto por la violencia y la distancia? La película lanza estas preguntas, pero no siempre sabe cómo responderlas con la fuerza narrativa que merecen. El estilo de César Díaz, sobrio y comprometido, se deja ver en cada plano, pero en esta ocasión su apuesta por la contención le juega en contra. A veces, la emoción necesita espacio para respirar y aquí, todo está demasiado encapsulado.
Visualmente sobria, con una recreación de época más funcional que evocadora, y una música que acompaña sin destacar, México 86 se queda como un drama político que no termina de impactar. Una historia potente, sí, pero contada con más cautela que garra.
NOTA 4/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.