domingo, 6 de julio de 2025

WARFARE: TIEMPO DE GUERRA

Dirección: Alex Garland y Ray Mendoza
Guion: Alex Garland,  Ray Mendiza
Reparto: D'Pharaoh Woon-A-Tal, Kit Connor, Will  Poulter, Cosmo Jarvis, Finn Bennet, Michael Gandolfini 
Fotografía: David J. Thompson 
Montaje: Jake Roberts
Música: Ben Salisbury y Geoff Barrow
Sonido: Glenn Freemantle
Producción: A24 / DNA Films / Regime Media
Distribuidora: A24
Año: 2025
Título Original: Warfare
Estreno En España: 16/04/25 y plataformas Prime Video 25/06/25 
Género: Acción,  Bélico 
Duración: 100 Minutos 

ARGUMENTO. 
Basada en las experiencias reales del ex marine Ray Mendoza (codirector y coguionista de la película) durante la guerra de Irak. Introduce al espectador en la experiencia de un pelotón de Navy SEALs estadounidenses. Concretamente en una misión de vigilancia que se tuerce en territorio insurgente. Una historia visceral y a pie de campo sobre la guerra moderna y la hermandad, contada como nunca antes: en tiempo real y basada en los recuerdos de quienes la vivieron

CRÍTICA 
Alex Garland nunca ha sido un director acomodado. Desde Ex Machina hasta Men, el británico ha demostrado una obsesión por incomodar, por romper moldes y, sobre todo, por poner al espectador ante el abismo de sus propias contradicciones. En Warfare: Tiempo de Guerra, co-dirigida junto a Ray Mendoza, antiguo asesor militar y curtido conocedor de las llagas invisibles de los conflictos armados, 

Garland se adentra en un terreno que va más allá del cine de guerra convencional. Lo que aquí se nos presenta no es una película bélica al uso, sino un retrato descarnado, brutal y sin concesiones del infierno real que vivieron los soldados durante una misión específica en Irak.

Estamos, sin duda, ante una obra que remueve. Desde los primeros planos, con una cámara nerviosa, casi documental, los directores nos sumergen en un espacio donde el miedo, el sudor y la muerte son tan tangibles como el polvo que se adhiere a la piel. La crudeza con la que se muestran las operaciones militares recuerda, por momentos, a The Hurt Locker, pero sin la necesidad de artificios dramáticos. 

Aquí todo es más seco, más directo, más físico.
El punto fuerte de Warfare: Tiempo de Guerra reside en su honestidad visual y sonora. El diseño de sonido —potente, envolvente, capaz de taladrarte los oídos— nos coloca en el centro de la batalla, en medio del estruendo, del caos y del desconcierto. Pocas veces el sonido ha tenido tanto peso narrativo, y es quizá lo más sobresaliente de la propuesta. La fotografía de David J. Thompson juega con una paleta árida, sucia, desaturada, que subraya el tono opresivo del relato.

Sin embargo, donde la película tambalea es en el guion. La apuesta por una narración mínima, casi ausente de arcos dramáticos definidos o evolución psicológica de los personajes, puede interpretarse como una elección estilística —el realismo por encima del drama—, pero a largo plazo juega en contra. 

El espectador asiste a una sucesión de momentos duros sin demasiada profundidad en las motivaciones o reflexiones de quienes los viven. Se echa en falta algo más de contexto, de humanidad en medio del infierno.

La decisión de trabajar con personal militar real añade veracidad y fisicidad, pero también limita las capacidades interpretativas en algunas secuencias clave. Aún así, se agradece la intención: Warfare no busca emocionar, ni glorificar, ni juzgar. Solo mostrar
En definitiva, Warfare: Tiempo de Guerra es una experiencia cinematográfica incómoda, intensa y necesaria. Garland y Mendoza firman una obra tan cruda como imperfecta, que deja poso más por lo que muestra que por lo que cuenta. Una de esas películas que no se disfrutan, pero que tampoco se olvidan.Una bofetada visual con un mensaje claro: en la guerra no hay épica, solo supervivencia

NOTA 6,5/10

AUDIO DE LA CLAQUETA CRÍTICA DE WARFARE; TIEMPO DE GUERR


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.