domingo, 6 de julio de 2025

LA MERCANCÍA MAS PRECIOSA


Dirección: Michel Hazanavicius
Guion: Michel Hazanavicius, basado en el cuento de Jean-Claude Grumberg
Reparto: Animación ( Voces), Jean-Louis Trintignant , Dominique Blanc, Grégory Gadebois, Denis Podalydès, Michel Hazanavicius, Adam Garage, Serge Hazanavicius,  Antonin Maurel
Música: Alexandre Desplat
Producción: Patrick Sobelman
Fotografía: Animación 
Montaje: Michel Hazanavicius
Distribuidora: Bteam Films. 
Año: 2024
Título Original: Le Plus Precieuse  Des Marchandises 
Estreno En España: 11/07/25
Género: Drama  Animación .
Duración: 81 Minutos 

ARGUMENTO
Durante la Segunda Guerra Mundial, una familia judía es deportada a Auschwitz. En el tren hacia el campo de concentración, en un gesto desesperado, el padre arroja a una de sus hijas a la nieve, donde es rescatada por una humilde pareja de leñadores. Al adoptar a “la mercancía más preciosa”, sus vidas -y las de aquellos que les rodean- cambiarán para siempre.

CRÍTICA 
Hay películas que parecen pequeñas, casi invisibles, pero cuya resonancia se multiplica con el paso de los minutos. La mercancía más preciosa, la incursión del oscarizado Michel Hazanavicius en la animación, es una de esas obras delicadas que, bajo su apariencia sencilla, contiene un poderoso mensaje humanista capaz de atravesar cualquier coraza. Basada en el cuento homónimo de Jean-Claude Grumberg, esta historia minimalista y conmovedora alcanza la categoría de fábula universal sin renunciar a su raíz profundamente trágica

Hazanavicius opta por una animación artesanal, de trazo suave y poético, que lejos de distanciarnos de la dureza del Holocausto, lo resignifica desde la perspectiva del cuento. La película comienza con un hecho tan brutal como real: un bebé judío es arrojado desde un tren en marcha camino de Auschwitz. Lo recoge una humilde leñadora que, pese a sus convicciones antisemitas y su extrema pobreza, lo cuida como si fuera suyo. Ese contraste entre el horror del exterminio y la ternura cotidiana es el motor emocional de una película que va de menos a más, ganando en intensidad con cada minuto.

El filme apuesta por el corazón antes que por la razón. Su premisa podría haber caído en la sensiblería o en el maniqueísmo, pero Hazanavicius encuentra el equilibrio justo entre la emoción y la contención, entre el lirismo visual y la crudeza del contexto histórico. Sin duda, el mayor acierto reside en su narración en off –voz del propio Grumberg en versión original y de un delicado Jean-Louis Trintignant en francés– que acompaña con sabiduría y dolor contenido el devenir de los personajes

En La mercancía más preciosa, no hay héroes al uso ni grandes gestos. Hay humanidad. La leñadora y 
su esposo viven aislados en el bosque, al margen de la guerra, sin comprender del todo lo que ocurre más allá de los árboles. Y, sin embargo, ese acto de cuidar a una criatura ajena se convierte en el gesto de resistencia más valiente que puede realizar alguien en un contexto de barbarie. Es cine que apela a lo esencial, que no teme hablar del amor, de la pérdida y de la luz que aún puede brotar en medio de la oscuridad más absoluta.

En su tramo final, la película alcanza un nivel de emoción tan limpio como doloroso. La animación, lejos de restar impacto, acentúa la dimensión simbólica del relato. Como si estuviéramos ante un cuento de hadas oscuro, el filme deja espacio a la esperanza sin ocultar el dolor. Porque La mercancía más preciosa es, en definitiva, eso: un cuento triste, pero necesario, sobre la dignidad humana. Una película preciosa, como pocas.

En La Mercancía Más Preciosa Michel Hazanavicius construye una obra valiente y sincera. El guion es  fiel al relato original, sin necesidad de subrayado y nada que objetar y una animación delicada, artesanal, conmovedora. Un filme muy a tener en cuenta.

NOTA 7/10






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.