viernes, 25 de julio de 2025

GENIE

Director: Sam Boyd 
Guion: Richard Curtis (basado en su telefilme de 1991 Bernard and the Genie)
Reparto: Melissa McCarthy, Paapa Essiedu, Alan Cumming, Denée Benton, Marc Maron, Luis Guzmán, Lyman Chen,  John Cashin, Lauren Pisano
Música: Dan Romer
Productores: Tim Bevan, Eric Fellner, Riva Marker, Richard Curtis, Melissa McCarthy (ejecutiva), Caroline Jaczko, Nicole King, Stacy O’N
Fotografía: John Guleserian
Montaje: Heather Persons
Producción: Alex DiGerlando.
Vestuario: Leah Katznelson
Distribuidora: Universal 
Año: 2023
Título Original: Genie   224472 1644
Estreno En España: 23/07/25
Género: Comedia,  Familiar 
Duración: 93 Minutos 

ARGUMENTO 
Un hombre adicto al trabajo solicita la ayuda de un genio mágico para recuperar a su familia antes de Navidad

CRÍTICA 
Hay películas que no engañan. Te presentan su carta de intenciones desde el minuto uno y, sin despeinarse, te conducen por los caminos ya transitados del cine navideño con cierto encanto, buenas intenciones y una pizca de nostalgia. Genie, el nuevo trabajo de Sam Boyd con guion de Richard Curtis, entra directamente en esta categoría: amable, previsible, pero con corazón.

Richard Curtis adapta aquí su propio libreto de Bernard and the Genie, una TV movie británica de principios de los 90 que, sin hacer mucho ruido, acabó convirtiéndose en pequeña obra de culto. Y lo hace con esa mezcla de ternura y humor que tan bien domina, aunque con menos filo del habitual. 

Porque si algo define a Genie es su voluntad de agradar sin alterar el orden de las cosas.
La historia nos presenta a Bernard (Paapa Essiedu), un padre de familia al borde del colapso personal, profesional y emocional. Cuando todo parece perdido, frota por accidente una vieja reliquia de su despacho... y libera a Flora (Melissa McCarthy), un genio milenario encerrado desde hace siglos y con muchas ganas de recuperar el tiempo perdido. Y sí, como ya imaginan, la Navidad está a la vuelta de la esquina.

Sam Boyd se limita a acompañar la historia con una dirección funcional, sin excesos ni riesgos, dejando todo el peso en un guion que alterna momentos simpáticos con otros algo formularios. Pero es en el reparto donde Genie encuentra su verdadera alma. Melissa McCarthy, en uno de sus papeles más agradecidos de los últimos años, encuentra el equilibrio entre la comedia física y el gesto emocional. Su 
Flora es un personaje que, sin renunciar al histrionismo marca de la casa, transmite calidez y vulnerabilidad. Frente a ella, Paapa Essiedu aporta la contención necesaria: su Bernard no busca caer bien, simplemente busca entender qué ha pasado con su vida. Y ahí está la clave.
Curtis, incluso en modo menor, sabe construir personajes con los que conectamos. Y aunque Genie no tiene ni la hondura de About Time ni la brillantez coral de Love Actually, sí mantiene esa mirada compasiva hacia el ser humano en crisis. La Navidad, más que excusa estética, se convierte aquí en catalizador de redención, de reparación emocional

El problema —o quizá solo una limitación del formato— es que todo se resuelve con demasiada facilidad. Los conflictos se diluyen, las soluciones aparecen a golpe de varita (literal), y lo que podría haber sido un relato con doble fondo se queda en una historia simpática con mensaje bonito. Nada más, pero tampoco menos.

Porque, seamos sinceros: a veces uno solo necesita eso. Una película que no pida mucho, que devuelva la sonrisa y que recuerde —aunque sea con purpurina digital— que incluso los más perdidos pueden encontrar una segunda oportunidad.

NOTA 5/10






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.