Dirección: Jason Reitman
Guion: Jason Reitman & Gil Kenan
Reparto: Gabriel LaBelle Rachel Sennott, Cory Michael Smith Dylan O’Brien,Ella Hunt, Matt Wood, Lamorne Morris, Emily Fairn, Kim Matula, Nicholas Braun, Andrew Barth Feldman, Cooper Hoffman, Kaia Gerber, Willem Dafoe, Matthew Rhys, J.K. Simmons
Producción: Jason Blumenfeld, Peter Rice, Jason Reitman, Gil Kenan
Música: Jon Batiste
Fotografía: Eric Steelberg
Montaje: Nathan Orloff & Shane Reid
Productoras: Reitman/Kenan Productions en colaboración con Columbia Pictures / Sony Pictures
Distribuidora: Sony
Año: 2024
Título Original: Saturday Night
Estreno En España: 26/05/25 en plataformas Movistar +
Género: Drama, Comedia
Duración: 109 Minutos
ARGUMENTO
El 11 de octubre de 1975, un grupo de jóvenes cómicos cambió la televisión para siempre. Narra la historia entre bastidores en los momentos previos a la primera emisión de Saturday Night Live (SNL)
CRÍTICA
Jason Reitman entrega con Saturday Night un drama rabiosamente nostálgico. No hay tiempo para la complacencia: la historia se desarrolla en tiempo real, entre las 10:00 p. m. y las 11:30 p. m. del 11 de octubre de 1975, las 90 minutos previas al estreno de Saturday Night Live, la leyenda de la comedia americana
La película huele a backstage, a sudor y a nervios: los cables se rompen, los egos se chocan, el contrato de Belushi llega con retraso, alguien decide improvisar un set mientras los decorados se instalan a última hora… Susan Sontag definiría esto como el supremo caos creativo, aquí convertido en tensión cinematográfica pura
Visualmente, Eric Steelberg y un formato Super 16mm capturan el bullicio claustrofóbico del estudio 8H reconstruido prácticamente idéntico gracias a los planos originales de Eugene Lee. La cámara se desliza, gira y se precipita, como si imaginara el aire vibrando entre bambalinas
La banda sonora, compuesta e interpretada en vivo por Jon Batiste —quien también encarna a Billy Preston— es el motor rítmico del caos: un jazz febril que acompaña cada caos con precisión musical. La música no filtra ni suaviza: eleva la ansiedad, subraya el vértigo, silencia brevemente para recordar que el tiempo se agota y luego retoma el pulso trepidante
El reparto parece hecho a medida: Gabriel LaBelle encarna a Lorne Michaels como un equilibrista en la cuerda floja, Rachel Sennott da voz a la brillante y complicada Rosie Shuster; Cory Michael Smith canaliza el ego hipnótico de Chevy Chase; Dylan O’Brien, la ambición nerviosa de Dan Aykroyd; y Matt Wood exuda el caos explosivo de Belushi. J.K. Simmons como Milton Berle, Matthew Rhys como George Carlin o Ella Hunt como Gilda Radner refuerzan la sensación de inmersión histórica
Sin embargo, a pesar del pulso narrativo, hay sombras. La duración se ajusta a los planes de Reitman, pero algunos personajes secundarios se sienten abreviados, reducidos a homenajes impersonales en lugar de arcos profundos. Y aunque la película vibra, el carácter inevitable del desenlace resta tensión dramática real: todo el mundo sabe que el programa saldrá al aire con éxito, lo que quita parte del suspense esencial
Aun así, el filme encuentra su ritmo en los instantes clave: una pelea entre Chase y Belushi, un guionista que aparece por azar con un chiste salvador, una cámara atravesando pasillos como una oleada. Son storytellings en escala humana con urgencia catártica. Saturday Night no pretende ser un documental exacto: dramatiza, añade licencias, magnifica incidentes posteriores al primer show (como Milton Berle en el set) y tensiona con NBC amenazando no emitir el programa, algo exagerado pero efectivo narrativamente.
Saturday Night con un ritmo vertiginoso huele a carne viva del show business en sus albores. No se detiene a contemplar la gloria, la recrea segundos antes, en ese instante eléctrico en el que todo podría irse al traste... salvo que, contra todo pronóstico, triunfa.
NOTA 6,5/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.