Dirección: Belén Funes
Guion: .Marçal Cebrian, Belén Funes
Reparto; Antonia Zegers, Elvira Lara, Mamen Camacho, Pedro Romero, Lorena Aceituno, Estefanía de los Santos, Delfina Guzmán, Bianca Kovacs, Sebastián Haro
Fotografía: Diego Cabezas
Montaje: Sergio Jiménez
Música: Paloma Peñarrubia
Dirección de arte: Paula Espuny
Sonido: Eva Valiño, Roberto Espinoza
Vestuario: Lourdes Fuentes
Maquillaje y peluquería: Sara Cáceres
Distribuidora A Contracorriente
Año: 2025.
Título Original: Los Tortuga
Estreno En España: 23/05/25
Género: Drama, Autor
Duración: 103 Minutos
ARGUMENTO
Anabel tiene 18 años. Vive con su madre, Delia, una taxista chilena emigrada al barrio de Collblanc hace veinte años. Estudia primero de comunicación audiovisual en la ciudad de Barcelona. Le costó mucho esfuerzo entrar en la carrera porque la nota de corte es muy alta, pero se esforzó… estudió mucho. Ahora su futuro está a punto de cambiar para siempre. Y aunque Anabel todavía no lo sepa, una carta está a punto de llegar. En ella, la inmobiliaria del piso de alquiler en el que han vivido siempre les informa de que tienen que abandonar definitivamente el piso ya que el edificio ha sido adquirido por un fondo buitre..
CRÍTICA
Belén Funes, tras su debut con La hija de un ladrón, vuelve a demostrar su sensibilidad para retratar entornos familiares marcados por la precariedad, la ausencia emocional y las contradicciones afectivas. En Los Tortuga, se adentra en la vida de una joven, interpretada con gran convicción y carisma por Claudia Malagelada, cuya familia disfuncional y el entorno hostil le exigen madurar a marchas forzadas.
El arranque de la película es prometedor: Funes plantea con ritmo firme y precisión visual una atmósfera cruda, contenida, casi asfixiante. El espectador se ve rápidamente inmerso en un entorno reconocible, trabajado desde lo cotidiano pero cargado de tensión emocional.
Sin embargo, a medida que avanza el metraje, Los TORTUGA parece perder parte de su foco. La cinta intenta abarcar demasiadas temáticas —la marginalidad, la maternidad no deseada, la violencia estructural, la identidad adolescente— y no todas consiguen el desarrollo o el peso dramático necesario.
Algunas subtramas se esbozan con fuerza pero terminan disolviéndose sin la profundidad esperada, lo que puede generar cierta dispersión en el relato.
Aun así, lo que mantiene viva a la película es la interpretación de Antonia Zegers que ofrece un retrato veraz, contenido y poderoso de una chica que transita entre la rabia, la ternura y la supervivencia. Su mirada sostiene muchas de las escenas más memorables, y se erige como una de las revelaciones más sólidas del cine español reciente.
Visualmente, Funes apuesta por una estética sobria y realista, en línea con su anterior trabajo, con una cámara cercana que enfatiza los silencios y las emociones contenidas. La dirección de actores y el trabajo de guion en los diálogos también son puntos fuertes, aunque la sobrecarga temática debilite el conjunto
Los Tortuga es una obra valiente y sensible, que confirma el talento de Belén Funes como narradora del drama social contemporáneo. Aunque su ambición narrativa a veces juegue en su contra, el impacto emocional y el retrato de su protagonista consiguen dejar huella. Una película imperfecta, pero honesta y necesaria
NOTA; 6/10.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.