Dirección: Hugo de la Riva
Guion: Ana Liébana.
Reparto: Documental, Víctor Manuel,Joan Manuel Serrat,Miguel Ríos,Joaquín Sabina,Iñaki Gabilondo,Antonio Resines
Danilo Vaona
Fotografía: David Cortázar
Montaje: Vladimir Ráez y Fali Álvarez
Música: Raúl Galván
Maquillaje: Marina Hernández.
Distribuidora: 39 Escalones
Año" 2025.
Título Original: Solo Pienso En Ti
Estreno En España: 28/11/25.
Genero: Documental Biopic
Duración: 75 Minutos.
ARGUMENTO.
Durante los últimos coletazos del franquismo que dan paso a la transición española, el cantautor asturiano Víctor Manuel reflexiona sobre temas que nunca antes habían aparecido en las canciones. Mientras, en otra parte de España, Don Juan, un médico comprometido, lucha por defender la dignidad de las personas con discapacidad, entre ellos, Antonio y Mari Luz, una pareja cuyo amor reta las convenciones de la época.
De manera inesperada, ambos mundos se cruzan y unen a través de la canción ‘Solo pienso en ti’, demostrando que el poder transformador de la música no conoce fronteras.
Cuatro décadas después de que esta canción se convirtiera en un himno, este documental nos invita a redescubrir su significado y a celebrar el legado de una historia que sigue conmoviendo corazones en todo el mundo.
CRÍTICA
Hay documentales que se sostienen por la potencia de su archivo, otros por la solidez del discurso y unos pocos, los menos, por la humanidad que desprenden sus protagonistas. Sólo pienso en ti, la nueva película de Hugo de la Riva, pertenece sin duda a esta última categoría: un relato sencillo, honesto y profundamente inspirador que se mueve en paralelo entre la historia real de Antonio y Mari Luz, la pareja que desafió todos los prejuicios durante los últimos estertores del franquismo, y los primeros pasos de un joven Víctor Manuel que comenzaba a dar forma a la canción que acabaría convirtiéndose en un himno intergeneracional.
La voluntad de unir dos mundos que, en apariencia, no tenían por qué cruzarse: por un lado, el médico Don Juan defendiendo la dignidad de las personas con discapacidad en una época hostil; por otro, el cantautor asturiano que empieza a buscar temas que nunca antes habían aparecido en la música española. El documental traza ese puente con enorme sensibilidad, mostrando cómo la vida cotidiana de Antonio y Mari Luz —sus luchas, sus pequeñas victorias, su amor inquebrantable— termina llegando a los oídos de Víctor Manuel y transformándose en la canción Sólo pienso en ti. Un gesto artístico que, cuarenta años después, sigue emocionando con la misma fuerza.
Hugo de la Riva evita cualquier artificio y apuesta por un estilo directo, de mirada limpia, que funciona muy bien para lo que quiere contar. El director se interesa más por la veracidad del detalle que por el efectismo, y ahí el documental crece. Nos ofrece imágenes de archivo poco vistas, testimonios generosos y un retrato de época que respira autenticidad. La película tiene algo de álbum familiar y algo de crónica social, pero sobre todo tiene un corazón enorme.
El ritmo es calmado, sin prisas, como quien quiere contarnos una historia alrededor de una mesa camilla, y eso conecta con ese tono tan característico de los trabajos más personales que suelen llegar a latir en Séptimo Escenario. Y aunque pueda acusársele de cierta sencillez formal —no pretende revolucionar nada— la fuerza reside precisamente ahí: en su capacidad para emocionar sin subir el volumen, sin subrayar, sin forzar.
Entre los muchos testimonios, destacan intervenciones de Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina o Miguel Ríos, que recuerdan la importancia cultural de la canción y su impacto en la España en transición. Pero quizás lo más curioso sea saber que durante el rodaje, Víctor Manuel —según ha contado el propio equipo— se emocionó hasta el punto de tener que repetir una entrevista porque al hablar de Antonio y Mari Luz revivió la primera vez que oyó su historia. Esa emoción espontánea, lejos de empañar, acabó marcando el tono del documental y llevó al director a ajustar el montaje para respetar esa sensibilidad tan íntima que había surgido delante de cámara.
También se cuenta que parte del equipo tuvo acceso a cartas y fotografías originales de la pareja que nunca se habían mostrado públicamente, un material que obligó a reforzar la conservación y restauración del archivo para que pudiera verse en pantalla con la dignidad que merecía
Sólo pienso en ti es uno de esos documentales que parecen pequeños pero que crecen conforme avanza el metraje. Una obra que celebra la memoria, la música y la capacidad del amor para resistir contra todo y contra todos. Un filme humilde, elegante y profundamente humano, que recuerda que, a veces, las historias más grandes surgen de las vidas más aparentemente silenciosas.
Un documental que emociona, que ilumina y que, como la propia canción, sigue pensando en nosotros mucho después de haber terminado.
NOTA 6,5/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.