Dirección: Haruo Sotozaki
Guion: Original del manga de Koyoharu Gotōge
Reparto; Animación ( Voces ) Natsuki Hanae, Akari Kitō, Yoshitsugu Matsuoka, Hiro Shimono,Takahiro Sakurai, Akira Ishida, Saori Hayami
Animación: Ufotable; producida en cooperación con Aniplex, Toho (Japón),
Música: Yuki Kajiura y Go Shiina
Fotografía: Yūichi Terao
Montaje: Manabu Kamino
Distribuidora: Sony
Año: 2025
Título Original:Gekijō-ban Kimetsu no Yaiba: Mugen Jō-hen
Estreno En España: 12/05/25
Género" Animación, Acción
Duración: 155 Minutos
ARGUMENTO
Guardianes De La Noche: La Fortaleza Infinita adapta el arco final del manga Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba, dividido en dos partes clave. En esta primera entrega, Infinity Castle – Part 1: Akaza Returns, los Cazadores de Demonios —liderados por Tanjiro, junto a Nezuko, Zenitsu, e Inosuke— se preparan para el enfrentamiento más importante de sus vidas. Tras un intenso entrenamiento con los Pilares (Hashira), liderados por figuras como Tengen Uzui, Muichirō Tokitō y Mitsuri Kanroji, surge una amenaza aún mayor: Muzan Kibutsuji, el progenitor de todos los demonios, ataca la mansión Ubuyashiki, poniendo en peligro el liderazgo del Cuerpo.
Empujados a lo desconocido, nuestros héroes caen en las profundidades de la enigmática “Fortaleza Infinita”, donde la batalla final contra las Lunas Superiores comenzará, marcando el inicio de la confrontación definitiva contra Muzan
CRÍTICA.
Visualmente, pocas películas recientes del género de animación pueden competir con lo que Haruo Sotozaki y el estudio Ufotable han conseguido en Guardianes de la Noche: La Fortaleza Infinita. Desde el primer minuto, el espectador queda atrapado en un torbellino de color, ritmo y coreografías imposibles, donde cada movimiento de espada y cada estallido de poder se convierte en un espectáculo casi hipnótico. La pantalla se llena de luces, sombras y matices cromáticos que convierten la experiencia en una auténtica delicia para la vista
Sin embargo, como suele ocurrir en esta saga, otra cosa es la trama.
Cabe destacar que para recrear el movimiento laberíntico de la Fortaleza Infinita, los animadores de Ufotable desarrollaron un complejo sistema de modelado 3D que luego integraron con el trazo 2D característico del estudio, buscando ese efecto de profundidad y vértigo que tanto impresiona en pantalla. Un trabajo artesanal que explica por qué la película ha tardado más de tres años en completarse y por qué cada plano se siente trabajado hasta el detalle más mínimo Estamos ante una película pensada, ante todo, para los fans más acérrimos de Kimetsu no Yaiba. Aquí no hay concesiones ni pausas explicativas: lo que se narra es el principio del fin, la antesala de la batalla definitiva contra Muzan Kibutsuji, el demonio original. Tras un brutal ataque a la familia Ubuyashiki, Tanjiro, Nezuko y los demás cazadores se ven arrastrados al corazón de la misteriosa Fortaleza Infinita, un escenario que se convierte en prisión y campo de batalla a la vez. La película, pues, funciona como un gran crescendo narrativo que culmina en enfrentamientos épicos entre el bien y el mal, tan espectaculares como agotadores
Y es que ese es quizá el mayor pero de esta entrega: tanta épica puede terminar saturando, hasta el punto de que quienes no conozcan la saga ni hayan seguido el anime o el manga, difícilmente podrán situarse en un relato que no explica nada y lo da todo por sabido. Para los seguidores, en cambio, es puro regalo; para los neófitos, un jeroglífico inabarcable
En definitiva, Guardianes de la Noche: La Fortaleza Infinita es puro espectáculo visual, un regalo para quienes ya aman la saga y esperan con ansias este desenlace. Eso sí, para los que entren de nuevas, mejor abstenerse: aquí no hay concesiones, sólo la promesa de un clímax que se siente tan abrumador como inevitable.
NOTA 4/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.