Entre la memoria y el delirio: nuevas propuestas en Sitges Documenta y Brigadoon
El fantástico también se escribe en clave documental. Sitges Documenta revela las pasiones y fantasmas que moldean la historia del cine, mientras que Brigadoon recupera y homenajea el género.
La frontera entre lo real y lo fantástico se vuelve difusa en títulos que exploran obsesiones y misterios. En Zodiac Killer Project, Charlie Shackleton retoma un documental inacabado sobre el Asesino del Zodiaco para deconstruir y reflexionar sobre los límites del true crime en la era de la saturación mediática. Mientras tanto, Starman, de Robert Stone, acompaña al ingeniero y escritor Gentry Lee en su búsqueda de vida más allá de la Tierra, en un testimonio que resuena con la pregunta cósmica definitiva.
El presente también reclama su espacio con historias tan insólitas como reales. The Python Hunt, de Xander Robin, sigue a un grupo de cazadores que se adentran en los Everglades para dar caza a pitones invasoras en un concurso tan peligroso como fascinante
Finalmente, Theatre of Horrors: The Sordid Story of Paris’ Grand Guignol, de David Gregory y narrado por la icónica Barbara Steele, nos transporta a los muros de la mítica capilla de Pigalle donde, entre sangre y vísceras teatrales, nació una forma de horror que todavía palpita en nuestro imaginario colectivo. A todos estos títulos hace falta añadirles los ya anunciados Endless Cookie de Peter y Seth Scriver, documental que también formará parte de la sección Anima’t, Strange Journey: The Story of Rocky Horror de Linus O’Brien y Hammer: Heroes, Legends and Monsters de Benjamin Field.
Otros documentales que podrán verse, y que formarán parte de la sección Brigadoon son Occupy Cannes de Lily Hayes Kaufman (que ya anunciamos en julio), Bizarrofilia, un documental de Ayi Turzi que indaga sobre el origen y sentido de la palabra “bizarro” en el cine argentino, poniendo el foco en la realización contemporánea de esas películas que se proclaman como abanderadas de lo extraño; A World War II Fairy Tale: The Making of Michael Mann’s The Keep de Stewart Buck y Stéphane Piter, una obra que nos transporta a los años 80, cuando Paramount quería hacer otra En busca del arca perdida y terminaron con una adaptación atmosférica y onírica de la novela de F. Paul Wilson, y Tura! de Cody Jarrett, un documental sobre Tura Satana, pionera del cine asiático-americano que se convirtió en una icono del cine de culto a pesar de todas las dificultades con las que se topó.
Por último, en el marco de Sitges Family, podremos descubrir Horror and Love, de Joaquín Oristrell, una increíble-pero-cierta historia de amor que tiene en la pasión compartida por el cine de terror el pegamento perfecto entre almas gemelas, además del combustible imbatible para emprender un proyecto igualmente maravilloso: levantar el mejor parque de atracciones de terror de Europa.
Sitges Documenta
1000 Women in Horror – Donna Davies (2025)
A World War II Fairy Tale: The Making of Michael Mann’s The Keep - Stewart Buck & Stéphane Piter (2025)
Aquel último tiburón - Víctor Matellano & Ángel Sala (2025)
Bizarrofilia - Ayi Turzi (2024)
Eloy de la Iglesia, adicto al cine - Gaizka Urresti (2025)
Endless Cookie – Peter Scriver & Seth Scriver (2025)
Hammer: Heroes, Legends and Monsters - Benjamin Field (2024)
Horror and Love - Joaquín Oristrell (2025)
Kim Novak’s Vertigo - Alexandre O. Philippe (2025)
Occupy Cannes - Lily Hayes Kaufman (2025)
Sangre del Toro - Yves Montmayeur (2025)
Starman - Robert Stone (2025)
Strange Journey: The Story of Rocky Horror - Linus O’Brien (2025)
The Python Hunt - Xander Robin (2024)
The Vincent Price Legacy - Laurent Ohmansiek (2025)
Theatre of Horrors: The Sordid Story of Paris’ Grand Guignol - David Gregory (2025)
The Degenerate: The Life and Films of Andy Milligan - Grayson Tyler Johnson & Josh Johnson (2025)
Tura! - Cody Jarrett (2025)
Zodiac Killer Project - Charlie Shackleton (2025)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.