El fantástico también se escribe en clave documental. Sitges Documenta revela las pasiones y fantasmas que moldean la historia del cine, mientras que Brigadoon recupera y homenajea el género
Los documentales se erigen como uno de los pilares de la sección. Más allá de los que acabamos de desvelar y que formarán parte de Sitges Documenta, se podrán ver Masters of the Grind, de Jason Rutherford, un documental que nos sumerge en la historia secreta de aquellas películas desmesuradas rodadas sin dinero ni permisos, pero con toneladas de ingenio y pasión; Carlos Cardona, un ibicenco en Hollywood, de José Luis Mir, recupera la figura de un creador que, en 1920, cruzó el Atlántico para perseguir su sueño de hacer cine en la meca de la industria; La noche de Romero, de Allan J. Arcal, revive el impacto generacional de La noche de los muertos vivientes, el hito con el que George A. Romero cambió para siempre la historia del horror, y en Tras las huellas de un gigante. Ray Harryhausen en España, de Luis Esquinas y Domingo Lizcano, descubrimos los rodajes que el maestro de los efectos especiales realizó en nuestro país. .
El espíritu de Brigadoon también se nutre de homenajes. El tributo a Tony Isbert recupera El espectro de Justine, de Jordi Gigó, joya maldita que mezcla erotismo y fantástico a partir de Sade. A Rossella Drudi se la recuerda con Rats: Notte di Terrore, dirigida por Bruno Mattei, clásico postapocalíptico que lleva su sello como guionista. El homenaje a Mariano Ozores llega con El liguero mágico, comedia fantástica con Adriana Vega y Antonio Ozores. La trayectoria de Manolo Zarzo se celebra con La noche del ejecutor, dirigida por Jacinto Molina (Paul Naschy), donde la venganza se convierte en una sangrienta redención. Y el tributo a Carmen Serret incluye Morbus (O bon profit), de Ignasi P. Ferré, una irreverente mezcla de terror, erotismo y comedia que refleja la libertad creativa de los ochenta.
Siguiendo con más clásicos de culto, se podrá ver el gore corrosivo de Street Trash de Jim Muro, el humor licántropo de Lobos de Arga de Juan Martínez Moreno, el terror sureño de culto Two Thousand Maniacs! de Herschell Gordon Lewis o la invasión marciana pop de TerrorVision de Ted Nicolaou, que darán cuerpo a un programa que combina clásicos indomables con delirios inimitables, y que formarán parte de la retrospectiva Risas y escalofríos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.