ATLÀNTIDA MALLORCA FILM FEST ANUNCIA LA PROGRAMACIÓN DE SU 15 EDICIÓN
El festival se inaugurará con la nueva adaptación del clásico de François Sagan, ‘Bonjour Tristesse’, debut de Durga Chew-Bose, protagonizada por la actriz estadounidense Lily McInerny, que visitará el Festival
Atlàntida Mallorca Film Fest ha presentado esta mañana su 15ª edición. Jaume Ripoll, director del festival, ha sido el encargado de desvelar la programación de la edición presencial del festival desde la sede de la Academia de cine, en Madrid.
Atlàntida Mallorca Film Fest inaugurará su edición de 2025 el próximo 27 de julio con el estreno de ‘Bonjour Tristesse’, de Durga Chew-Bose, con la presencia de la actriz protagonista Lily McInerny. Se trata de una nueva adaptación de la novela de Françoise Sagan, convertida en clásico contemporáneo y llevada al cine antes por Otto Preminger, esta nueva mirada moderna ganó el premio Directors to Watch del pasado Palm Springs International Film Festival. La gala de inauguración también contará con la actuación de la cantante y compositora mallorquina Maria Jaume, que inicia un line-up musical lleno de talentos.
En los diez días que van del 25 de julio al 3 de agosto, Palma acogerá de nuevo este festival ya consolidado como una de las citas más importantes del calendario estival en su multidisciplinar faceta de festival de cine, música, charlas y encuentros de la industria. Lo que significa que el Atlàntida Mallorca Film Fest proyectará 84 largometrajes – el 63% de ellos estrenos nacionales–, 20 cortometrajes y una serie. También celebrará 18 conciertos y 12 conferencias y acogerá 300 invitados y la presentación de 10 proyectos en desarrollo.
AMFF2025 cerrará su edición presencial el domingo 3 de agosto con un concierto de Yerai Cortés y la proyección del documental ‘El canto de las manos’ con la presencia de su directora, María Valverde y del compositor y músico Gustavo Dudamel. Juntos han narrado la historia Jennifer, Gabriel y José, tres músicos sordos de Venezuela que afrontan el reto de llevar a escena el Fidelio de Beethoven por primera vez en lengua de signos, bajo la batuta de Dudamel
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.