martes, 11 de noviembre de 2025

ODYSSEY

Director: Gerard Johnson 
Guion: Austin Collings,Gerard Johnson 
Reparto: Polly Maberly,Guy Burnet,Mikael Persbrandt 
Rebecca Calder,Charley Palmer Rothwell,Jasmine Blackborow 
Ryan Hayes,Kellie Shirley
Fotografía: Korsshan Schlauer 
Montaje: Ian Davies 
Música: Matt Johnson 
Producción: Isabel Freer; John Jencks; Patrick Tolan; Matthew James Wilkinson .
Distribuidora: Sin distribuidora en España 
Año:2025
Título Original: Odyssey 
Estreno en España: 17/10/25 en el Festival de Sitges.
Genero: Drama,  Thriller 
Duración : 110 Minutos 

ARGUMENTO 
Una despiadada agente inmobiliaria sufre una espectacular caída desde lo más alto de la escala corporativa cuando los prestamistas a los que debe dinero reclaman sus deudas.
Natasha Flynn, una agente inmobiliaria londinense adicta a la cocaína, esconde su vida desmoronada y caótica tras una fachada de lujo y ostentación. Cuando su prestamista le ofrece saldar todas sus deudas a cambio de participar en un peligroso plan, Natasha se ve arrastrada a los bajos fondos de Londres, donde se enfrentará a un mundo de violencia, corrupción y venganza que la llevará hasta un sangriento y caótico desenlace.

CRÍTICA 
,Gerard Johnson regresa al largometraje con Odyssey, un thriller británico ambientado en el Londres más oscuro y decadente que, sobre el papel, tenía todos los ingredientes para ser un potente descenso a los infiernos. La historia sigue a Natasha Flynn, una agente inmobiliaria que, tras una vida de lujo y excesos, ve cómo todo se desmorona cuando sus prestamistas reclaman lo que les debe. Empujada por la desesperación, acepta un trato que la llevará a sumergirse en un submundo de violencia y corrupción donde nada es lo que parece.

El problema es que la película nunca termina de estallar. Johnson va construyendo todos los elementos para lograr una historia asfixiante —una protagonista autodestructiva, una atmósfera turbia, una tensión creciente—, pero el conjunto se queda en un permanente “quiero y no puedo”. El guion, firmado junto a Austin Collings, parece perder el rumbo a medida que avanza el metraje, sin decidir del todo qué tipo de relato quiere ser: drama psicológico, crítica social o simple relato criminal. En consecuencia, varios personajes quedan a medio construir, meras sombras que orbitan alrededor de una protagonista que, por más esfuerzo que hace Polly Maberly, nunca consigue conectar del todo con el espectador.

Visualmente, Odyssey posee una fotografía cuidada y un uso inteligente de la noche londinense, pero el ritmo irregular y la falta de emoción real impiden que el espectador se sumerja en la historia. Es una película que se deja ver, que no molesta, pero tampoco sacude ni invita a la reflexión. Un título correcto pero distante, de esos que se desvanecen en la memoria poco después de los créditos.

Su paso por el Festival de Sitges fue discreto, sin generar entusiasmo ni rechazo, apenas comentada en los corrillos habituales del certamen. Curiosamente, durante el rodaje se vivió un ambiente mucho más agitado: el director decidió rodar varias escenas en auténticos suburbios londinenses sin avisar a las autoridades locales, lo que provocó más de un encontronazo con los vecinos y dotó a esas secuencias de una crudeza casi documental. Una anécdota que, paradójicamente, tiene más vida que buena parte del metraje final

En definitiva, Odyssey no es una mala película, pero sí una oportunidad perdida. Johnson tenía entre manos un material poderoso y un reparto entregado, pero el resultado final se queda en la superficie, sin la fuerza ni el alma que un filme de estas características pedía a gritos.
Un descenso al vacío que nunca llega a despega

NOTA 5/10


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.