domingo, 9 de noviembre de 2025

LA ÚLTIMA OBRA

Director: Mark Anthony Green. 
Guion: Mark Anthony Green. 
Reparto: Ayo Edebiri.,John Malkovich,Juliette Lewis. 
Murray Bartlett,Amber Midthunder. 
Young Mazino,Tatanka Means. 
Stephanie Suganami,Tony Hale
Productores: Mark Anthony Green; Collin Creighton; Brad Weston; Jelani Johnson; Poppy Hanks; Josh Bachove
Productora: A24
Música: Danny Bensi & Saunder Jurriaans. 
Fotografía: Tommy Maddox-Upshaw
Distribuidora: Universal, A24
Año 2025
Título Original; OPUS
Estreno En España: 15/10/25 en el Festival de Sitges 
Género: Terror,  Thriller 
Duración 104 Minutos 

ARGUMENTO. 
Una joven escritora (periodista) es invitada al remoto complejo de una legendaria estrella del pop que desapareció misteriosamente hace treinta años. Rodeada por la secta de aduladores del artista y por periodistas intoxicados por la exclusiva, se ve atrapada en el centro de su retorcido y performativo plan.

CRÍTICA 
El nuevo trabajo (ya tenia un medio metraje)de Mark Anthony Green, La última obra, es una auténtica locura fílmica donde la música, el fanatismo y el humor negro se dan la mano en una propuesta tan inclasificable como irresistible. Green construye una sátira feroz del mundo del espectáculo y de la devoción ciega hacia los ídolos, y lo hace con una energía arrolladora y una puesta en escena que parece estar siempre al borde del colapso… pero sin perder nunca el ritmo.

La historia nos sitúa en torno a una joven periodista invitada a un misterioso retiro donde un legendario músico —desaparecido hace treinta años— prepara su regreso triunfal. Lo que al principio parece una exclusiva dorada pronto se convierte en un descenso al delirio: un entorno cargado de rituales extraños, un grupo de seguidores que rozan la locura colectiva y un artista que, entre canción y canción, se revela como una figura tan fascinante como peligrosa.

John Malkovich, sencillamente espléndido, encarna al extravagante músico con una mezcla de genialidad y demencia que sólo él puede lograr. Su interpretación es un festín: exagerada, magnética, absolutamente hipnótica. El veterano actor, además, se atreve a cantar cuatro temas compuestos especialmente para la película, aportando un tono entre el delirio místico y el cabaret maldito. Según se comenta, Malkovich insistió en grabar las canciones en directo durante el rodaje, lo que provocó más de una carcajada entre el equipo técnico al no saber si lo que escuchaban era parte del guion o una improvisación suya.

El resultado es un filme muy divertido y lleno de ritmo, una especie de cóctel explosivo en el que se mezclan música, sectas, fanatismo y mucha mala leche. Green demuestra una gran habilidad para mantener la tensión entre lo absurdo y lo perturbador, firmando una obra que funciona tanto como comedia desatada como thriller psicológico.

La última obra es, en definitiva, una agradable sorpresa. Una película que se ve con una sonrisa cómplice, que no tiene miedo a ser excesiva y que deja con ganas de más. No extraña que el público del Festival de Sitges la recibiera con entusiasmo, aplaudiendo a rabiar cada una de sus ocurrencias y reconociendo en ella ese espíritu libre y provocador que tanto se echa de menos en el cine contemporáneo.

Una propuesta gamberra, irreverente y, sobre todo, tremendamente entretenida. Una ópera prima que deja claro que Mark Anthony Green tiene voz propia y que, si sigue este camino, puede convertirse en un autor a seguir muy de cerca.

NOTA 7/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.