Dirección: David Trueba
Guion: David Trueba (basado en su novela Blitz)
Reparto:David Verdaguer,Amaia Salamanca,Isabelle Renauld,Jon Arias,Vito Sanz,Naiara Carmona
Carla Nieto
Fotografía: Agnès Piqué Corbera
Montaje: Marta Velasco
Música: Maika Makovski
Sonido: Anne-Laure Davault, Isaac Bonfill
Producción: Edmon Roch, Jaime Ortiz de Artiñano, Benoît Roland, Beata Saboova, Javier Ugarte, Cristóbal García
Distribuidora: Bteam Pictures
Año: 2025
Título Original: Siempre Es Invierno
Estreno En España: 07/11/25
Género: Drama Romance
Duración: 115 Minutos
ARGUMENTO.
“Miguel, arquitecto paisajista, viaja a Bélgica con su novia Marta para participar en un congreso. Allí se precipita el final de su relación y, tras la ruptura, decide quedarse unos días más solo para tratar de recomponer su futuro. Roto y desubicado, conoce a Olga, una mujer que trabaja como voluntaria en el congreso de arquitectura. A su lado comenzará a reconstruirse y a entender en qué consiste su nuevo proyecto de vida.
CRÍTICA
Con Siempre es invierno, David Trueba regresa a ese territorio que tan bien domina: el de las emociones contenidas, los silencios que dicen más que las palabras y las historias donde el amor, lejos de ser un fuego arrebatador, se convierte en una brasa persistente que arde despacio. Estamos ante un filme muy correcto y efectivo que cumple con todos los cánones del cine romántico: segundas oportunidades, almas perdidas que se encuentran cuando menos lo esperan y esa melancolía que se instala en cada mirada.
La historia nos presenta a Miguel, un arquitecto paisajista que viaja con su novia a un congreso en Bélgica. Lo que debía ser un viaje profesional se convierte en una ruptura inesperada, y ese vacío, esa pausa entre lo que fue y lo que podría ser, es el espacio en el que Trueba construye una película de sentimientos frágiles. En medio de su desorientación, Miguel se reencuentra con Olga, una mujer voluntaria en el congreso, y juntos inician una reconstrucción interior que, más que hablar de amor romántico, reflexiona sobre la posibilidad de volver a empezar.
No sorprende la excelente dirección de David Trueba: elegante, serena y siempre respetuosa con los personajes. El director vuelve a demostrar que sabe cómo dejar respirar a la historia, cómo permitir que los gestos y los silencios cuenten tanto como el diálogo. Lo mismo puede decirse del trío protagonista: David Verdaguer, Amaia Salamanca e Isabelle Renauld cumplen con creces en unos papeles nada fáciles, en los que era muy sencillo caer en lo impostado o en la caricatura sentimental. Verdaguer, especialmente, aporta una humanidad desarmante que convierte su personaje en alguien cercano y reconocible.
Siempre es invierno es una película llena de melancolía, a veces triste y con un ritmo tranquilo —habitual en el cine del director—, que hace que no siempre uno esté del todo satisfecho con lo que está viendo. Pero ahí reside también parte de su encanto: en esa imperfección que emula la vida misma, en esos personajes que no siempre encuentran respuestas claras.
Los amantes del cine romántico la agradecerán; los demás, aunque reconozcan sus virtudes, quizá salgan del cine con la sensación de haber visto una historia demasiado contenida. Eso sí, nadie podrá negar la honestidad de una película que, sin alardes ni artificios, se sostiene por la sensibilidad y el buen hacer de su autor.
Gran parte del rodaje se desarrolló en Bruselas en pleno invierno, y según el propio Trueba, no hubo necesidad de recrear la atmósfera fría y húmeda que se ve en pantalla: “El clima hizo su parte de dirección artística”, bromeó el director en el Festival de Valladolid. Además, Maika Makovski, autora de la banda sonora, compuso varios temas inspirándose en los silencios del rodaje, algo que el propio Trueba le pidió expresamente: “Quería que la música sonara como una respiración, no como un acompañamiento.
Una obra menor quizá dentro de su filmografía, pero sincera, delicada y con esa melancolía tan reconocible que convierte al cine de David Trueba en un refugio donde, efectivamente, siempre es invierno, pero un invierno que reconforta.
NOTA 6/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.