Dirección: Manuel Gómez Pereira.
Guion: Joaquín Oristrell; Yolanda García Serrano; Manuel Gómez Pereira. (Basado en la obra teatral de José Luis Alonso de Santos)
Reparto: Mario Casas.Alberto San Juan,Asier Etxeandia.Nora Hernández,Óscar Lasarte.Martín Páez.Elvira Mínguez.Carlos Serrano,Carmen Balagué,Eva Ugarte.Antonio Resines.
Música: Anne-Sophie Versnaeyen.
Fotografía: Aitor Mantxola
Distribuidora: A Contracorriente
Año:2025
Título Original; La Cena
Estreno En España: 17/10/25
Genero: Comedia, Drama
Duración: 106 Minutos
ARGUMENTO
"Dos semanas después de acabar la Guerra Civil, Franco solicita una cena de celebración en el Hotel Palace. Un joven teniente, un maître meticuloso y un grupo de prisioneros republicanos expertos en cocina deben preparar un banquete impecable en tiempo récord. Todo parece ir sobre ruedas, pero en la cocina se trama algo más que un menú: la fuga está servida
CRÍTICA
"Dos semanas después de acabar la Guerra Civil, Franco solicita una cena de celebración en el Hotel Palace. Un joven teniente, un maître meticuloso y un grupo de prisioneros republicanos expertos en cocina deben preparar un banquete impecable en tiempo récord. Todo parece ir sobre ruedas, pero en la cocina se trama algo más que un menú: la fuga está servida
Ambientada apenas dos semanas después del final de la Guerra Civil, la película nos sitúa en el majestuoso Hotel Palace de Madrid, donde un grupo de prisioneros republicanos debe preparar un banquete para celebrar la inminente llegada de Franco. Entre ollas, cuchillos y secretos, se gesta algo más que una cena: la posibilidad de una fuga, o quizás de una pequeña venganza simbólica. Gómez Pereira utiliza ese microcosmos culinario para hablar de redención, dignidad y supervivencia, pero lo hace desde el tono ligero y elegante que siempre ha caracterizado su cine
Las actuaciones son, sin duda, uno de los grandes aciertos del filme. Mario Casas demuestra, una vez más, que se mueve con soltura en registros más contenidos, mientras que Alberto San Juan aporta el contrapunto irónico y humano que la historia necesita. Asier Etxeandia y Elvira Mínguez completan un reparto que funciona con la precisión de una cocina bien engrasada. Todos, absolutamente todos, parecen disfrutar del juego, y eso se contagia al espectador.
Es cierto que el guion introduce algunas subtramas que no terminan de aportar demasiado —pequeños desvíos narrativos que diluyen la fuerza del relato principal—, pero la dirección de Pereira, su dominio del ritmo y su gusto por el detalle visual mantienen la película siempre viva y cercana. No busca la lágrima ni el aplauso fácil, sino el entretenimiento con inteligencia, y eso ya es mucho decir en el cine español actual..
En definitiva, La cena es una película que se disfruta de principio a fin, un relato tan cuidado en su puesta en escena como honesto en su intención. Una cinta que reafirma a Manuel Gómez Pereira como un director capaz de emocionar y divertir sin perder la elegancia. Puede que no revolucione nada, pero sí deja ese sabor amable que solo tienen las buenas películas: el de querer repetir el plato.
OTA 7/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.