sábado, 13 de septiembre de 2025

SIMON DE LA MONTAÑA

Dirección: Federico Luis 
Guion: Federico Luis; Tomás Murphy; Agustín Toscano 
Reparto: Lorenzo Ferro, Kiara Supini, Pehuén Pedre, Laura Nevole, Agustín Toscano, Camila Hirane
Fotografía: Marcos Hastrup 
Montaje: Tomás Murphy; Andrés Medina 
Música: Hernán González Villamil 
Dirección de Arte: Nicolás Tavella 
Casting: Alexia Salguero
Vestuario: Paula Ruiz Ávalos 
Distribuidora: Noucinemart 
Año: 2024
Título Original: Simon De La Montaña 
Estreno En España: 12/09/25
Género: Drama,  Autor 
Duración: 98 Minutos. 

ARGUMENTO 
 “Simón tiene 21 años y vive en Argentina. Desde hace poco, frecuenta un nuevo grupo de amigos inesperado. Con ellos, por primera vez, siente que puede ser él mismo. Pero su entorno está preocupado y ya no lo reconoce. ¿Y si Simón quisiera convertirse en otra persona?” 

CRÍTICA .
lFederico Luis debuta en el largometraje con Simón de la montaña, una película que viene precedida de un importante recorrido por festivales y que llega con la vitola de obra incómoda pero necesaria. emEl director construye un retrato áspero y directo de un joven que busca identidad y pertenencia en un grupo de personas con discapacidad intelectual
Federico Luis había trabajado la idea de esta historia primero en un cortometraje homónimo, que funcionó casi como laboratorio para lo que después sería la película. Ese germen le permitió explorar de cerca los códigos del grupo de jóvenes protagonistas, logrando una naturalidad que se percibe en pantalla.

El filme posee una gran carga social y refleja con crudeza las dificultades de quienes conviven con una discapacidad para adaptarse a la sociedad. El director apuesta por un realismo sucio, apoyado en el uso constante de la cámara en mano, lo que genera una sensación de inmediatez, aunque a ratos provoca que al espectador le cueste entrar en algunas escenas. Esa decisión estética, más allá de lo valiente, a veces se convierte en un obstáculo.

Los valores de superación, la importancia de la amistad y la soledad como herida abierta son los ejes que recorren toda la narración. El gran acierto de la película está en la interpretación de Lorenzo Ferro, que ofrece una actuación contenida y de una entrega admirable, evitando caricaturas y dotando a Simón de una fragilidad que conmueve. Sin embargo, no siempre se consigue la empatía con todos los personajes, algo que debilita el conjunto y resta fuerza al potente discurso inicial.

Simón de la montaña es, en definitiva, un drama con buenas intenciones y con un trasfondo necesario, que abre debate y pone el dedo en la llaga sobre temas incómodos. Una película que, aunque no está exenta de fallos formales y cierta irregularidad narrativa, demuestra que Federico Luis tiene una mirada distinta y con mucho por decir.

NOTA 6/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.