viernes, 19 de septiembre de 2025

EN UN LUGAR DE LA MENTE

Dirección Pep Bonet 
Guion; José Corbacho, Catalina Solivellas 
Reparto: José Corbacho, Catalina Solivellas, Aina Romera, César López, Esther Sierra, Francisca Perelló, Guillem Pérez, Maje Mayrata, María Isabel Llaneras, Miquel Gomila, Nena Perelló, Simó Sastre, Toni Ramón 
Música Julie Reier 
Fotografía Pep Bonet 
Sonido: José Bautista 
Montaje: José Bautista 
Productores Miguel Eek; Javier del Álamo; José Corbacho; Catalina Solivellas.
Distribuidora: El Obrador
Año: 2025
Título Original:A un lloc de la ment
Estreno En España: 19/09/25
Género: Documental,  Autor 
Duración: 68 Minutos 

ARGUMENTO 
José Corbacho y Catalina Solivellas se conocieron hace treinta años compartiendo escenarios, camerinos, risas y también alguna pena. Ahí empezaron a ser conscientes de lo terapéutico que puede llegar a ser el teatro en los momentos difíciles. Años después, e inspirados por el montaje de una versión libre de El Quijote, deciden trabajar junto a actores y actrices amateurs de Mallorca con un diagnóstico en salud mental, confirmando así el poder del teatro como herramienta de integración y superación de estigmas. El documental propone un viaje en el que José, Cati y la maravillosa compañía creada para la ocasión, comparten escenarios, camerinos, risas y también alguna lágrima. 

CRÍTICA 
Pep Bonet nos trae con En un lugar de la mente un documental cargado de buenas intenciones, casi tanto como de buen rollo. La premisa no puede ser más atractiva: José Corbacho y Catalina Solivellas, tras años compartiendo escenarios, risas y camerinos, deciden lanzarse a una aventura tan generosa como arriesgada, reunir a un grupo de personas con problemas de salud mental para trabajar juntos en una versión libre de El Quijote. El teatro como terapia, como vía de integración y como herramienta para derribar estigmas, se convierte aquí en el motor de una historia que a priori lo tiLa cámara de Bonet acompaña este proceso desde lo íntimo: vemos los ensayos, las confesiones personales, las inseguridades y la ilusión de cada participante. Hay momentos que desprenden ternura y verdad, sobre todo cuando los actores amateurs se reconocen en el espejo cervantino, cuando esa locura de Don Quijote se convierte en un reflejo cercano de sus propias batallas. La trama ya nos adelanta que habrá lágrimas y risas, y efectivamente el documental logra que aflore la sonrisa en el espectador.ene todo para emocionar

Sin embargo, más allá de esa empatía que despierta el proyecto, cuesta no sentir que la película se queda en la superficie. Se disfruta, sí, pero aporta poco nuevo sobre lo que promete: no termina de profundizar ni en el proceso terapéutico ni en las consecuencias reales de la experiencia. La puesta en escena es amable, demasiado complaciente, y el resultado final acaba pareciendo más un homenaje afectuoso que un documental incisivo.

Resulta curioso el entusiasmo con el que algunos de los actores cuentan que jamás habían pisado un escenario, y cómo la sola posibilidad de hacerlo con El Quijote les genera un respeto casi reverencial. Son esos instantes los que sostienen la película y le dan vida, mucho más que cualquier discurso teórico

En definitiva, En un lugar de la mente es un filme que se deja ver con la sonrisa en los labios, un retrato humano y positivo que reivindica el poder sanador del teatro. Ahora bien, su exceso de buenismo le resta fuerza como obra documental: se queda en la foto amable del proceso sin querer mirar más allá. Un trabajo simpático y entrañable, pero que deja la sensación de que el material daba para mucho más

NOTA 5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.