Dirección: Uberto Pasolini
Guion: John Collee, Edward Bond y Uberto Pasolini (basado en La Odisea de Homero)
Reparto: Ralph Fiennes, Juliette Binoche, Charlie Plummer, Marwan Kenzari, Claudio Santamaría, Ángela Molina,Tom Rhys Harries, Moe Bar-El, Amir Wilson, Ayman Al Aboud, Francesco Bianchi, Nicolas Retrivi, Bruno Cassandra, Cosimo Desii, Nikitas Tsakiroglou
Fotografía: Marius Panduru
Montaje: David Charap
Música: Rachel Portmam.
Distribuidora: A Contracorriente. Año: 2024
Título Original: The Return
Estreno En España: 22/08/25
Género: Drama Aventuras
Duración; 116 Minutos.
ARGUMENTO
Tras 20 años de ausencia, Odiseo aparece en las costas de Ítaca, demacrado e irreconocible. El rey ha regresado por fin a casa, pero muchas cosas han cambiado en su reino desde que partió para luchar en la guerra de Troya. Ahora, se verá obligado a enfrentarse a su pasado para salvar a su familia y recuperar el amor que ha perdido
CRÍTICA
Hay algo profundamente fascinante en que un cineasta como Uberto Pasolini decida acercarse a uno de los textos fundacionales de la literatura universal, y que lo haga desde una perspectiva que, lejos de buscar el espectáculo grandilocuente, apuesta por el recogimiento y el silencio. El regreso de Ulises no pretende ser una nueva “superproducción” épica; más bien es un ejercicio de contención, una mirada hacia adentro que reconstruye el final de La Odisea como si se tratara de un drama íntimo en lugar de un relato mitológico.
En esa apuesta hay tanto aciertos como limitaciones. Porque es cierto que a la película se le echa en falta esa carga épica, esa grandiosidad que siempre hemos asociado al regreso de Ulises y a la venganza contra los pretendientes que usurpan su casa. Sin embargo, la decisión de Pasolini es otra: reducir la épica a un gesto, a una palabra, a una mirada. Y es ahí donde aparece Ralph Fiennes, sencillamente espléndido. Su Ulises es un hombre cansado, marcado por el tiempo, consciente de que lo que tiene delante no es tanto una conquista heroica como un último acto de supervivencia. Fiennes dota al personaje de una sobriedad y una hondura que convierten cada silencio en un golpe emocional.
Juliette Binoche acompaña con solvencia, quizá sin tanto brillo como en otros papeles, pero ofreciendo a Penélope la dignidad y la fortaleza que exige el mito. Al lado de ellos, Charlie Plummer como Telémaco funciona como ese nexo entre lo que fue y lo que puede ser, aportando frescura y vulnerabilidad. El resto del reparto cumple con un tono más discreto, siempre al servicio del aire austero que domina el filme.
La puesta en escena de Pasolini es sobria, casi minimalista. Apenas hay adornos, y el uso de la fotografía refuerza esa atmósfera de penumbra y espera. La música de Rachel Portman aparece de forma puntual, casi susurrada, como si incluso ella entendiera que aquí el sonido no puede imponerse al silencio. Se trata de una adaptación curiosa, extraña en su forma, donde lo importante no es narrar una aventura, sino capturar el eco de un mito..Quizá no sea la película definitiva sobre La Odisea, y seguramente muchos espectadores salgan con la sensación de que falta emoción o grandeza. Pero sería injusto no reconocer que El regreso de Ulises consigue generar interés a través de su honestidad, de esa manera tan poco habitual de enfrentarse a uno de los mejores libros de la historia. No hay adornos innecesarios, no hay fuegos artificiales: solo un hombre que vuelve a casa y una cámara que se atreve a observarlo en su fragilidad
En definitiva, una propuesta distinta, que se puede discutir pero que nunca deja indiferente. Porque en ese silencio, en esa renuncia al artificio, hay algo que conecta con la esencia misma del viaje de Ulises: regresar no siempre es conquistar, a veces es simplemente aprender a estar de nuevo en el lugar que se dejó atrás
NOTA 7/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.